24h Asturias.

24h Asturias.

El Gobierno impulsa concursos en Meirama, Narcea y La Pereda para asignar 836 MW a energías renovables y sistemas de almacenamiento.

El Gobierno impulsa concursos en Meirama, Narcea y La Pereda para asignar 836 MW a energías renovables y sistemas de almacenamiento.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), ha dado un paso significativo en la transformación energética de España al anunciar los nuevos concursos de transición justa en Meirama (Galicia), Narcea y La Pereda (Asturias). Con esta iniciativa, se habilitarán 836 megavatios (MW) de capacidad de acceso a la red eléctrica para fomentar la instalación de proyectos renovables y de almacenamiento, marcando un avance hacia un modelo más sostenible.

Este jueves, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó oficialmente el comienzo de estos concursos, cuyo objetivo es otorgar derechos de acceso a la red eléctrica a diversas iniciativas de energías renovables y almacenamiento en áreas afectadas por el cierre de centrales térmicas de carbón. Esta acción no solo representa una oportunidad para la instalación de renovables, sino que también busca equilibrar la transición energética con las necesidades sociales y económicas locales.

El gabinete liderado por Sara Aagesen destacó que estos concursos priorizarán aquellos proyectos que presenten un menor impacto ambiental, al tiempo que garantizan el máximo beneficio socioeconómico para las comunidades locales afectadas por la clausura de las plantas generadoras de energía a base de carbón. Esto refleja un compromiso con una transición justa que no olvida a quienes han sido parte fundamental del sector energético tradicional.

En el caso de Asturias, se ha abierto el concurso para el nudo de transición justa de Narcea 400 kV, estrechamente vinculado al cierre de la central térmica del mismo nombre. Este concurso asignará 354 MW de capacidad a proyectos situados en seis municipios de la zona de transición justa del Suroccidente asturiano, incluyendo Allande, Cangas del Narcea, Degaña, Ibias, Salas y Tineo, brindando así nuevas oportunidades de desarrollo local.

El concurso del nudo de transición justa de La Pereda 220 kV también ha comenzado en Asturias y está conectado al proceso de cierre de la planta de residuos de carbón en Mieres. Se ofrecerán 74 MW de capacidad a instalaciones en municipios del valle del Caudal, como Aller, Lena, Mieres, Morcín, Quirós, Ribera de Arriba, Riosa y Teverga, lo que ayudará a revitalizar la economía regional y promover alternativas sostenibles.

Por otro lado, en Galicia se lanza el concurso del nudo de transición justa de Meirama 220 kV, relacionado con el cierre de la central de Cerceda. Este concurso permitirá la asignación de 408 MW de capacidad a proyectos ubicados en los municipios de Carral, Cerceda, A Laracha, Ordes y Tordoia, fomentando así el desarrollo de fuentes de energía limpias en la región.

El Ministerio enfatizó que, entre los criterios de selección para estos concursos, se valorará la implementación de proyectos que reduzcan la afectación ambiental y fomenten iniciativas de economía circular y conservación de la biodiversidad. Además, se considerarán los beneficios socioeconómicos que estos proyectos pueden aportar a las comunidades locales, lo que refleja un enfoque integral hacia la transición energética.

Los beneficios que se tendrán en cuenta incluyen la creación de empleo, particularmente para aquellos trabajadores provenientes de las centrales afectadas y en especial para las mujeres; el impulso de proyectos industriales, agrícolas o sociales; la formación de los residentes de la zona; el desarrollo de autoconsumo, así como inversiones en la cadena de valor provincial y la participación de inversores locales.

Estos concursos de transición justa se añaden a los mecanismos de apoyo previamente instaurados por el ITJ, que ya incluye ayudas para proyectos empresariales que generan empleo, así como para pequeñas iniciativas de inversión y proyectos municipales e infraestructurales. Este enfoque busca asegurar una transición equitativa que beneficie a todas las partes interesadas.

Tanto los concursos en Asturias como en Galicia son parte de una nueva ola de iniciativas de concursos en nudos de transición justa. Esta estrategia se basa en experiencias pasadas, como el nudo Mudéjar 400 kV en Teruel, donde la llegada de proyectos renovables ha ido acompañada de un floreciente desarrollo industrial, agroalimentario y en servicios, resultando en la creación de más empleos que los que se perdieron con el cierre de la central térmica.

Más recientemente, en abril se aprobó un procedimiento para otorgar acceso a instalaciones de generación o almacenamiento síncronos en otros nudos de transición justa, incluyendo Garoña 220 kV (Burgos), Guardo 220 kV (Palencia), Lada 400 kV (Asturias), Mudéjar 400 kV (Teruel) y Robla 400 kV (León), reflejando el compromiso del gobierno con una transición energética que se realiza con justicia social.

Finalmente, la construcción de la subestación de Maciñeira 400 kV, que se concursará como nudo de transición justa en la zona de As Pontes (A Coruña), ha sido incluida en las Modificaciones de Aspectos Puntuales de la Planificación 2021-2026, facilitando así el avance hacia un futuro más sostenible y adaptado a las nuevas realidades ambientales y económicas.