Según el Colegio de Registradores, la creación de empresas en Asturias ha aumentado un 20,5% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, llegando a 423 sociedades constituidas, mientras que los concursos de acreedores han bajado un 21,7% con solo 18 operaciones de este tipo. A nivel nacional, la creación de empresas en España durante el mismo período aumentó un 10% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 31.752 sociedades.
En términos de actividad económica, el informe destaca el aumento del sector de la hostelería, representando el 11,1% de las empresas creadas y un aumento del 4,1% anual. La construcción representa el 14,2% de las empresas creadas con un aumento del 3,2%, mientras que el sector inmobiliario representa el 9,9% con un crecimiento del 3%. Por otro lado, el sector comercial representa el 18,8% de las empresas creadas, pero disminuyó un 2,2% en su peso relativo.
En cuanto a la ampliación de capital, se registraron 9.640 ampliaciones en el primer trimestre de 2023, un 5,4% más que en el mismo período del año anterior. El importe de capital aumentado alcanzó los 7.201 millones de euros, un 8,2% más que en el mismo período del año anterior. Por otro lado, las extinciones de sociedades disminuyeron un 2,6% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, alcanzando las 12.256 operaciones. La proporción de extinciones sobre constituciones fue del 38,6%.
En relación con los concursos de acreedores, se registraron 1.022 empresas con graves dificultades financieras en el primer trimestre de 2023, lo que representa una disminución del 15,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, los registros indican que esta cifra podría no ser representativa debido a la demora en los trámites provocada por la huelga de letrados de la Administración de Justicia. En los últimos doce meses, de abril de 2022 a marzo de 2023, se declararon en concurso 5.058 empresas, un 6% más que el año anterior.
Finalmente, en cuanto a los traslados de sede social entre comunidades autónomas, Madrid registró la salida de 468 empresas, seguido de Cataluña con 247, Andalucía con 155 y la Comunidad Valenciana con 153. Los territorios con resultados positivos destacan Castilla-La Mancha con 30, Navarra con 20 y Galicia con 19, mientras que en el lado negativo se encuentran País Vasco con un saldo negativo de 24, Castilla y León y Cataluña con un saldo negativo de 18 y Murcia con un saldo negativo de 15. La Comunidad de Madrid redujo su saldo positivo a 10 empresas durante el primer trimestre.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.