24h Asturias.

24h Asturias.

El Principado planea exhumar a 18 víctimas de represión en Grado y Valdés.

El Principado planea exhumar a 18 víctimas de represión en Grado y Valdés.

OVIEDO, 8 de julio.

La Viceconsejería de Derechos Ciudadanos ha dado un paso significativo hacia la recuperación de la memoria histórica. Beatriz González Prieto ha informado este martes sobre el lanzamiento de la primera fase del plan de exhumaciones programado para 2025, que contempla dos intervenciones en fosas comunes en Santianes de Molenes (Grado) y Carcedo (Valdés). Estas acciones, aprobadas hoy por el Comité Técnico de Memoria Democrática, tienen como objetivo identificar y recuperar los restos de hasta 18 personas que fueron represaliadas.

Prieto ha mencionado que los trabajos comenzarán esta misma semana en el cementerio de Santianes de Molenes, donde se espera encontrar los restos de hasta once personas asesinadas. Esta intervención responde a investigaciones previas y estará a cargo del grupo Arqueos, en colaboración con la Universidad de Oviedo, y se espera que dure alrededor de diez días.

La segunda intervención está programada para septiembre en el municipio de Valdés, donde se estima que se hallen los restos de entre seis y siete jóvenes. González Prieto ha explicado que estos jóvenes, con edades comprendidas entre los 17 y 21 años, fueron asesinados porque, en ocasiones, tocaban el himno de Riego durante las festividades del pueblo, formando parte de una charanga.

La directora general de Memoria Democrática, Begoña Collado, ha subrayado que ambas exhumaciones se llevan a cabo tras recibir solicitudes formales de los familiares de las víctimas. En Grado, muchas familias han reivindicado desde hace décadas que sus seres queridos yacen en esa fosa común, mientras que en Valdés existen testimonios directos, como el de un hermano que presenció la detención de uno de los jóvenes a la edad de nueve años.

Collado ha señalado que los jóvenes de Valdés eran de diferentes localidades, como Brañalonga y La Espina, y fueron engañados para que se presentaran con sus instrumentos, creyendo que iban a participar en un evento musical. A pesar de que algunos intentaron vincularlos al Partido Comunista, los familiares sostienen que no tenían afiliación política.

Por último, González Prieto ha precisado que el avance del plan de exhumaciones dependerá del tiempo requerido para la investigación y la adecuada documentación de cada caso. Esta legislatura marca un hito al dar a estas intervenciones un carácter público por primera vez. Para la viceconsejera, estas exhumaciones representan un compromiso con la "verdad, justicia y dignidad" de las víctimas y sus familias.