
OVIEDO, 1 de septiembre.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Oviedo, Carlos Fernández Llaneza, ha solicitado urgentemente la implementación de estrategias que faciliten el acceso a la vivienda en la ciudad, enfocándose especialmente en el alquiler dentro de las zonas más vulnerables del municipio. Este martes, el PSOE llevará al pleno una moción que critica la “falta de acción” del gobierno local ante esta creciente problemática.
Durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el concejal Juan Álvarez Areces, Llaneza destacó que la dificultad para acceder a una vivienda se ha convertido en un “verdadero desafío” para los ciudadanos.
Frente a lo que considera “inacción” por parte del gobierno municipal, Llaneza propuso medidas que han demostrado su efectividad en otras localidades, como la declaración de diversas áreas como zonas tensionadas en el mercado de la vivienda.
El PSOE ha cruzado información del informe de la Consejería de Ordenación del Territorio del Principado de Asturias y su propio estudio sobre la pobreza en Oviedo para adaptar el indicador de zona tensionada a las realidades específicas de cada barrio. Este criterio se basa en calcular el porcentaje del ingreso que se destina a cubrir el alquiler y los suministros; si supera el 30%, se califica como zona tensionada.
Los análisis revelan que los barrios más afectados por esta situación son Tenderina-Palais-Colloto, que presenta un porcentaje del 43,13%; Santullano-Ventanielles-Rubín, con un 42,38%; y Santo Domingo-Otero, con un 37,6% de su renta dirigida a estos pagos.
Según este análisis, casi todos los barrios de Oviedo podrían ser considerados zonas tensionadas, exceptuando La Avenida de Galicia-Llamaquique, con un 23,3%; Campillín-Parque de Invierno, con un 29,83%; y el Antiguo, con un 29,95%.
El concejal Juan Álvarez criticó el estudio del Principado, que no clasifica como zona tensionada barrios como Pumarín, Teatinos, Pando-Oviedo, El Pontón de Vaqueros y Colloto, señalando que contiene "sesgos" que “invisibilizan” la realidad que enfrentan los barrios de menor renta. El estudio toma como referencia un salario medio de toda la ciudad, lo que no refleja las variaciones significativas que existen entre las diferentes áreas.
Por todo ello, el PSOE exigirá en el pleno que el Ayuntamiento realice un análisis “más detallado” y que el gobierno local inste al Principado a incluir a Oviedo en la primera fase de creación de zonas tensionadas.
“No podemos permitir que Oviedo se convierta en un lugar donde vivir sea un privilegio”, concluyó Llaneza, subrayando que la declaración de zonas tensionadas “podría ser una herramienta clave para asegurar el derecho a la vivienda” en la ciudad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.