24h Asturias.

24h Asturias.

Fernández Lanero insta a las empresas a reconocer la brecha salarial de género.

Fernández Lanero insta a las empresas a reconocer la brecha salarial de género.

OVIEDO, 19 de noviembre.

En un incisivo discurso ofrecido este martes, Javier Fernández Lanero, secretario general de UGT Asturias, subrayó la urgente necesidad de que las empresas abandonen el engañoso discurso del negacionismo respecto a la discriminación salarial. Según Lanero, es crucial que se reconozca que “las mujeres no cobran igual que los hombres”, en contra de las afirmaciones infundadas que han circulado en el ámbito empresarial.

El líder sindical instó a la acción, afirmando que “huir del negacionismo” es un paso fundamental para avanzar. Sus declaraciones se produjeron en la inauguración de un evento centrado en el papel del sindicalismo en la defensa de los derechos de las mujeres y la prevención de la violencia machista. En este contexto, enfatizó la imperiosa necesidad de actuar colectivamente para combatir estas injusticias.

Al ser interrogado sobre el cumplimiento de los planes de igualdad por parte de las empresas, Fernández Lanero manifestó su descontento con el lento progreso en este ámbito. “Las empresas tardaron mucho en tomarse esto en serio”, afirmó, señalando que en el momento en que se dieron cuenta de las implicaciones legales y de acceso a financiación y concursos públicos, empezaron a adoptar un enfoque más proactivo, aunque ahora se quejan por la lentitud con la que se están implementando estas medidas.

El secretario de UGT también indicó que, a pesar de los retos, se están logrando avances significativos. Reiteró que su sindicato está comprometido a facilitar que las empresas que lo deseen desarrollen planes de igualdad efectivos, los cuales deben ir más allá de meras formalidades. “No se trata simplemente de redactar documentos, sino de establecer estrategias reales que aborden la brecha salarial, una desigualdad que afecta gravemente a las mujeres en el ámbito laboral”, agregó.

“Lo que me interesa de las empresas es su cultura organizacional. Debe existir una cultura preventiva y de igualdad entre hombres y mujeres”, insistió Lanero, enfatizando que establecer un entorno de trabajo inclusivo es esencial para cerrar la brecha de género que persiste en la sociedad.

En una línea similar, María Jesús Álvarez, Directora General de Igualdad del Principado, expresó su optimismo sobre el aumento de la sensibilización social en torno a la violencia de género. Reconoció que, aunque la intolerancia hacia estas formas de violencia está en ascenso, la oposición a tales actitudes también lo está, lo que podría señalar un cambio positivo en la conciencia colectiva.

No obstante, Álvarez hizo hincapié en la preocupación por la creciente influencia de posiciones políticas extremas que, a nivel nacional e internacional, promueven ideologías que niegan la existencia de la violencia de género. “Este fenómeno populista y demagógico no contribuye a la causa”, sostuvo, subrayando la importancia de continuar la pedagogía social y fomentar la coeducación desde una edad temprana para construir una sociedad equitativa.

En lo que respecta al ámbito laboral, Álvarez destacó un trabajo crucial en marcha relacionado con la desigualdad en el empleo, la brecha salarial y la disparidad en las responsabilidades de cuidado. Afirmó que estas cuestiones obstaculizan el progreso profesional de las mujeres, lo que resalta la necesidad de implementar políticas efectivas de conciliación.

“En Asturias, hemos desarrollado una figura clave, las unidades de igualdad en las empresas, que se enmarca dentro de los acuerdos de concertación social. Esta iniciativa, que ya se inició en la legislatura anterior, se pretende reforzar en la actual”, concluyó Álvarez, reafirmando el compromiso de seguir avanzando en la lucha por la igualdad de género en el entorno laboral.