Gobierno declara 'zona catastrófica' por incendios en casi todas las comunidades, salvo en el País Vasco.

En una decisión crucial, el Consejo de Ministros ha acordado declarar a 16 de las 17 comunidades autónomas de España como "zonas afectadas por emergencia", dejando fuera únicamente al País Vasco. Esta declaración responde a la grave situación provocada por 113 incendios y fuertes lluvias que asolaron varias regiones entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ofreció una rueda de prensa después del consejo, en la que subrayó la magnitud de esta catástrofe medioambiental. "Estamos enfrentando una de las emergencias más devastadoras en años recientes. Los daños a las infraestructuras y los bienes, tanto públicos como privados, son significativos", afirmó Marlaska, evidenciando la seriedad de la situación.
A pesar de la declaración de emergencia, los detalles sobre la magnitud exacta de los daños causados por los incendios todavía no están disponibles. No obstante, el ministro enfatizó la necesidad de activar lo antes posible los mecanismos de ayuda para apoyara los afectados, subrayando que, aunque la situación continúa siendo crítica, es vital que los damnificados comiencen a recuperar la normalidad lo antes posible.
La emergencia engloba las devastadoras olas de incendios vividas este verano: uno a finales de junio, otro el 7 de julio y un tercero, que se inició el 8 de agosto, con varios focos aún activos. Marlaska recordó que esta última ola de incendios se ha producido en el contexto de la "ola de calor más intensa que se haya registrado", con temperaturas promedio que superaron en 4,6 grados lo habitual para esta época del año y la más prolongada de la historia reciente.
En su intervención, Marlaska también detalló los recursos que el Gobierno ha movilizado para enfrentar esta crisis, asegurando que las instituciones contarán en todo momento con su respaldo para llevar a cabo la necesaria recuperación de las áreas devastadas por los incendios.
Finalmente, el ministro dirigió sus condolencias a las familias de las víctimas, reconociendo la labor incansable de los miles de profesionales que trabajan en condiciones extremas. "Son muchos los que, a pesar del agotamiento generado por la prolongada emergencia, siguen luchando hasta el final. Agradecemos profundamente a los bomberos forestales, miembros de la UME, agentes medioambientales, Protección Civil, fuerzas policiales y voluntarios, que están en la línea frontal de esta batalla", concluyó Marlaska, enfatizando la unidad y el esfuerzo colectivo ante esta crisis.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.