24h Asturias.

24h Asturias.

Inestabilidad en Semana Santa: un frente frío traerá nieve y lluvia entre mañana y el miércoles, con un nuevo retorno el viernes.

Inestabilidad en Semana Santa: un frente frío traerá nieve y lluvia entre mañana y el miércoles, con un nuevo retorno el viernes.

Las temperaturas experimentarán un descenso notable en los próximos días, en conformidad con el patrón climático habitual para esta temporada del año, y se mantendrán más frías de lo esperado hasta el jueves.

Madrid, 14 de abril de 2025. La Semana Santa de este año se perfila bajo la influencia de un clima cambiante, producto del paso de frentes provenientes de las borrascas del Atlántico que traen consigo aire frío a las capas más altas de la atmósfera. Esto generará lluvias y chubascos dispersos, que serán más intensos durante el comienzo de la semana, especialmente el lunes y el martes. Después de un pequeño respiro, la inestabilidad retornará hacia el fin de semana, según ha anticipado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Al iniciar la semana, se prevén lluvias en muchas regiones del país, pero se espera un intervalo de tiempo más calmo entre el miércoles y el viernes. Sin embargo, hacia finales de semana, es probable que la lluvia vuelva a hacerse presente en amplias áreas.

Las temperaturas, que ya están a la baja, seguirán descendiendo al inicio de la semana, encontrándose por debajo de los valores normales para la época hasta el jueves. Este frío podría dar lugar a heladas en algunas localidades del norte de la meseta y nevadas en altitudes bajas.

El lunes se registrarán tormentas dispersas que afectarán a diversas regiones del territorio nacional. Las precipitaciones más intensas se concentrarán en Navarra, Aragón, Cataluña y Baleares, donde también se experimentarán rachas de viento muy fuertes. Galicia, por su parte, verá lluvias significativas debido a un frente que se aproxima.

La cota de nieve disminuirá de los 1.800 metros a 1.200 metros hacia el final del día. En las Islas Canarias, se prevén lluvias leves en el norte de las islas más elevadas, después de un fin de semana agitado por la borrasca 'Olivier'.

Respecto a las temperaturas, se anticipa un descenso en el occidente de la península, incluyendo ciudades como Córdoba y Sevilla, que no superarán los 20 a 22 °C, en comparación con las temperaturas en el norte, como San Sebastián y Bilbao, que serán similares. En la costa cantábrica, sin embargo, las temperaturas experimentarán un aumento considerable.

El martes, la caída en las temperaturas se extenderá a gran parte del país, particularmente en las temperaturas diurnas. Regiones como Castilla y León comenzarán la jornada con temperaturas cercanas a cero grados, en lugares como Ávila y Burgos. Este día, un frente frío cruzará la península de oeste a este, generando lluvias en su trayecto. Después de esto, un aire fresco, sobre todo en las capas altas de la atmósfera, dejará inestabilidad y promoverá la formación de tormentas.

Según lo manifestado por Del Campo, habrá chubascos intermitentes, algunos de los cuales serán intensos y con granizo, sobre todo en la parte norte y este del país. Se espera que la cota de nieve baje a aproximadamente 900 metros en el noroeste y de 1.000 a 1.400 metros en el resto. Esto podría resultar en nevadas no sólo en montañas, sino también en ciertas localidades. En Canarias, se prevén lluvias en el norte del archipiélago, sin grandes cambios en las temperaturas.

El miércoles amanecerá con heladas en varias zonas del norte y centro de la península. Por ejemplo, localidades como Ávila, Soria, Burgos, Palencia y Valladolid experimentarán temperaturas alrededor de cero grados o incluso más bajas. Durante el día, se anticipan chubascos en Galicia, el Cantábrico, Cataluña y Baleares, aunque en menor medida en Castilla y León y algunas zonas montañosas de la península.

En otras partes del territorio, se prevén intervalos de nubosidad, pero es posible que no se registren precipitaciones. La cota de nieve permanecerá en torno a 1.000 a 1.400 metros sin cambios significativos en las temperaturas diurnas. En Canarias, se esperan algunas lluvias en el norte del archipiélago.

El Jueves Santo mostrará un alivio temporal, excepto en Galicia y las comunidades del norte, donde se anticipan intervalos de nubosidad con posibles chaparrones en el interior. Nuevas heladas regresarán al amanecer en el norte y centro del país.

A pesar de esto, las temperaturas diurnas aumentarán considerablemente y tienden a normalizarse, aunque seguirán siendo frescas para la época en algunas regiones del norte. Ciudades como Alicante, Murcia, Sevilla y Valencia rondarán los 25 °C, mientras que lugares como Burgos, Segovia o Pamplona se mantendrán alrededor de los 14 °C. En las Islas Canarias, no se prevén lluvias y las temperaturas subirán ligeramente.

Aunque existe incertidumbre respecto a la situación del Viernes Santo, la aproximación de otra borrasca podría traer lluvias al norte, oeste y centro de la península. Del Campo ha señalado que es probable que se registren precipitaciones abundantes en Galicia, el norte de Extremadura y el sur de Castilla y León.

Es importante destacar que las comunidades mediterráneas podrían escapar de las lluvias. En ese día, las temperaturas seguirán en ascenso y se anticipa que sólo habrá heladas en las zonas de alta montaña. Por la tarde, se podrían superar los 25 °C en las comunidades del este.

Las lluvias del sábado podrían ser más generalizadas. Del Campo ha precisado que se prevén chubascos en amplias zonas de la península, y el domingo, las probabilidades de lluvias se concentrarán en el norte, este y Baleares. Aún se está evaluando la situación para esos días en cuanto a las precipitaciones.

De acuerdo con Eltiempo.es, el Viernes Santo podría ser un día muy lluvioso en gran parte del país, destacándose las precipitaciones en Galicia, Asturias, Cantabria, Extremadura, Castilla y León, el oeste del Sistema Central y el oeste de Andalucía. No obstante, se espera un aumento en las temperaturas.

La previsión indica que la situación meteorológica podría volverse más cambiable a medida que se acerque el fin de semana. Según las últimas actualizaciones, el sábado se vislumbra como un día inestable y con descenso de temperaturas, con frentes alcanzando el área mediterránea y la borrasca activa en el norte.

Tal como se ha explicado, es posible que los chubascos sean intensos en el Cantábrico, Pirineos y otras regiones de Aragón, interior de Cataluña y Comunidad Valenciana, e incluso Baleares podrían verse afectadas. Para el Domingo de Resurrección, se pronostican precipitaciones en muchas áreas de la península y Baleares, siendo más probables en la parte norte del país.

El catedrático Francisco J. Tapiador, experto en Física de la Tierra, ha explicado que las lluvias de Semana Santa en España coinciden con el advenimiento de la primavera, una época en la que, junto al otoño, se registran las precipitaciones más abundantes en la península.

El especialista ha subrayado que, aunque las intensas lluvias en marzo son infrecuentes, no son extrañas en abril. "Es un mes típicamente lluvioso, por lo que no es sorprendente tener alguna lluvia durante este periodo. Las estadísticas indican que, de los últimos 30 años, en 25 se han registrado lluvias en Semana Santa. Esto no significa que llueva constantemente, pero es suficiente para aseverar que la lluvia es común en estas festividades", concluyó.