"La Junta conecta León y Asturias a través del Alto de la Farrapona tras tres años de inversión de 1,6 millones."
LEÓN, 4 de noviembre.
Este lunes ha marcado un hito para la conectividad entre León y Asturias, con la inauguración de una renovada carretera en el Alto de la Farrapona por parte del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Esta obra, que ha sido esperada durante tres años, ha requerido una inversión de 1.618.729 euros, un avance significativo para la comunidad.
Los trabajos de construcción se llevaron a cabo en dos fases, adaptándose a la complejidad del proyecto. El camino original de La Farrapona se ha transformado en una carretera de 3 kilómetros, ahora equipada con las medidas de seguridad y adecuación necesarias para un tránsito seguro y eficiente.
Según afirmó la Consejería, esta nueva ruta representa una vital "vía de unión natural entre Asturias y Castilla y León", conectando las comarcas de Babia, Luna y Somiedo. Se espera que esta mejora fomente un desarrollo social y económico en una región leonesa que, sin duda, posee un invaluable valor paisajístico.
La conclusión de esta obra satisface lo que se considera una "demanda histórica", ofreciendo además un reconocimiento tanto territorial como paisajístico de la zona. La intención es que aquellos que utilicen esta carretera puedan reconocer y valorar la esencia natural del entorno y su rica herencia cultural y etnográfica.
El nuevo acceso no solo beneficiará a los habitantes locales, sino que también facilitará que los turistas puedan explorar Babia y Luna, dos de los parajes naturales más apreciados por los amantes de la naturaleza. Además, el camino hacia Somiedo, especialmente a los impresionantes Lagos de Saliencia, será mucho más seguro y cómodo.
Este proyecto se enmarca dentro de un acuerdo firmado el 21 de octubre entre la Consejería y la Diputación de León, que ha aportado un monto total de 435.000 euros para llevar a cabo esta mejora.
La vía, que comienza en Torrestío y se dirige hacia el alto de La Farrapona, ha sido ampliada para convertirse en una carretera de doble sentido a lo largo de un tramo de 3.445 metros. Sin embargo, la construcción no estuvo exenta de desafiantes obstáculos, debido a la complicada orografía montañosa, que incluyó pendientes de hasta un 17 por ciento y laderas caracterizadas por formaciones rocosas.
El camino, anteriormente carecía de un adecuado sistema de drenaje, y las cunetas estaban obstruidas con piedras y vegetación, lo que había reducido considerablemente el ancho de la vía. A pesar de estos desafíos, las propuestas de diseño buscaron equilibrar la mejora de la accesibilidad con la preservación de esta zona de alto valor natural.
Durante la primera fase de las obras, se realizaron importantes trabajos de movimiento de tierras para ampliar la carretera, así como la creación de zonas de parada, lo cual implicó la remoción de 24.150 metros cúbicos de tierra y rocas.
Además, se implementó un sistema mejorado de drenaje, que incluyó cavar nuevas cunetas y reparar los drenajes existentes, así como la construcción de muros de escollera para mantener la estabilidad de los taludes.
La segunda fase de las obras estuvo dedicada a finalizar el drenaje y reparar los muros de mampostería, instalando además barreras metálicas de seguridad en puntos críticos, como el puente sobre el río Traspando.
Los trabajos incluyeron la pavimentación y compactación de una capa de zahorra artificial, seguida de la compactación de dos capas de mezcla bituminosa. Finalmente, se llevaron a cabo la instalación de cunetas, la señalización y la colocación de barandas metálicas, que fueron pintadas cuidadosamente para que armonicen con el paisaje circundante.
En un hecho que destaca el compromiso de la Consejería con la infraestructura de la región, se ha informado que en las próximas semanas se publicará el proyecto del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (C.R.A.S.) de Valsemana, con una inversión total de 2,5 millones de euros.
Además, la Fundación Patrimonio Natural también se encuentra en proceso de planificar la ampliación del sistema de videovigilancia para la detección de incendios forestales en la provincia de León, con una inversión anticipada de 750.000 euros, proyectándose para el año 2025.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.