La reserva hidráulica del Cantábrico Occidental está en un nivel óptimo, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La reserva alcanza el 84,9% de su capacidad, lo que indica que hay suficiente agua para cubrir las necesidades de Asturias y Cantabria en materia de emergencias y riego. En comparación, el conjunto nacional se encuentra al 48,2% de su capacidad de almacenamiento.
Según las estadísticas, los embalses contienen actualmente 27.033 hectómetros cúbicos de agua, lo que equivale a un 0,7% menos de la capacidad máxima total. En cuanto a las regiones que incluye la reserva del Cantábrico Occidental, el nivel de agua almacenada es del 84,5% en Galicia Costa, el 81% en las cuencas internas del País Vasco, el 73,3% en Miño-Sil, el 66,5% en el Duero, el 59,4% en el Tajo y el 58,5% en el Júcar.
Por otro lado, la reserva del Guadiana está al 32,4%; de Tinto, Odiel y Piedras al 68,1%; Guadalete-Barbate al 26,1%; Guadalquivir al 24,2%; Cuenca Mediterránea Andaluza al 34,4%; Segura al 33,3%; Ebro al 49,7%; y Cuencas internas de Cataluña al 25,3%. El déficit hídrico en estas regiones será necesario de monitorear y gestionar cuidadosamente para que no se produzcan viviendas y agricultura en estas zonas.
Las últimas precipitaciones han afectado a todo el país y han producido la cantidad más significativa en San Sebastián, donde se registraron 102,2 litros por metro cuadrado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.