
Este domingo 31 de agosto, la encantadora localidad de Arenas de Cabrales se convierte en el epicentro de la tradición gastronómica asturiana con la celebración del Certamen del Queso Cabrales. Un evento que promete ser histórico, ya que se plantea la posibilidad de establecer un nuevo récord mundial Guinness, lo que marcaría el quinto récord en la historia de este certamen. La hazaña a superar es la impresionante cifra de 36.000 euros, la cual fue alcanzada el año pasado por el Llagar de Colloto en su adquisición de la pieza más destacada de la quesería Ángel Díaz Herrero. Esta vez, cinco restaurantes asturianos y tres de Madrid están listos para competir por esta exquisitez.
La subasta comenzará a las 14:00 horas, donde los representantes de los diferentes restaurantes participantes –incluyendo al Llagar de Colloto (Colloto), La Montera Picona de Ramón (Gijón), Sidrería Román (Gijón), Carlos Tartiere (Madrid), el Camping Las Gaviotas (Castrillón), Lo de Viole (Madrid), El Dólar (Oviedo) y Sidrería La Cuenca (Madrid)– se enfrentarán en un duelo por la mejor pieza del certamen.
El año anterior, fue el Llagar de Colloto quien sorprendió a todos al pujar 36.000 euros por el magnífico queso de la quesería Ángel Díaz Herrero, estableciendo así un récord que ahora busca ser superado. Este establecimiento no solo es conocido por su ambición, sino que también posee otros tres récords mundiales por el queso más caro jamás vendido en una subasta, logrando sumas de 14.300 euros en 2018, 20.500 euros en 2019 y 30.000 euros en 2023. A esto se suma su extraordinaria racha de cinco ediciones consecutivas llevándose a casa el queso mejor valorado por los jurados expertos del certamen.
Las festividades en Arenas de Cabrales se iniciarán en la mañana, con la apertura de un mercado agroalimentario a las 10:00 horas. Trece queserías que forman parte de la Denominación de Origen Protegida Cabrales exhibirán y venderán sus productos más destacados al público, brindando una magnífica oportunidad para que los amantes del queso se deleiten con las especialidades locales.
A las 11:00 horas, el ambiente se animará con un desfile que acompañará a la Xana Naranjo de Bulnes (Nerea Campillo Villar) y a la Pastora Mayor de los Picos de Europa (Esperanza Celima González García), bajo la batuta de la Banda de Gaitas Picos de Europa DOP Cabrales y el vibrante Corri Corri. Este año, como atractivo adicional, se ofrecerá una degustación de la Sidra de Asturias, la DOP invitada, entre las 10:30 y las 11:30 horas, en un acto que simboliza la unión de ambas tradiciones.
Durante el mediodía, la conocida especialista en patrimonio cultural asturiano, Cristina Cantero Fernández, dará el pregón de las festividades, seguido de la entrega de premios a los mejores lotes y piezas del concurso a partir de las 13:00 horas. La subasta de estas piezas, que se realizó el año pasado para Valfríu y Ángel Díaz Herrero, se llevará a cabo inmediatamente después. Para calentar motores antes de la emocionante subasta, un showcooking comenzará a las 13:30 horas.
Y para poner el broche final a esta jornada festiva, a las 17:30 horas, se celebrará un festival folclórico, cerrando la fiesta a las 18:00 horas con una partida de bolos, invitando a todos a disfrutar de las tradiciones y la cultura asturiana en su máxima expresión.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.