
OVIEDO, 27 de julio.
Hoy, tal como ocurre en el último domingo de julio de cada año, la emblemática Braña de Aristébano se prepara para albergar una de las fiestas más entrañables del verano asturiano: La Vaqueirada o Festival Vaqueiro. Esta celebración, reconocida como de Interés Turístico, honra la rica herencia cultural de los vaqueiros de alzada, quienes han sido custodios de tradiciones ancestrales a lo largo de los años.
A las 11:30 horas comenzará la jornada con la reunión de los participantes, dando paso a un espectacular desfile nupcial a caballo, emblema del evento. Este desfile culminará en el punto álgido de la celebración: el casorio, una ceremonia que respeta los antiguos ritos vaqueiros.
En la tradición vaqueira, los novios y sus padrinos se presentan a caballo, mientras que un carro tirado por bueyes transporta el ajuar hacia la ermita de La Divina Pastora, situada en lo alto del puerto. Esta práctica simboliza la profunda conexión de esta comunidad con su historia y su lucha por ser reconocidos, dado que los vaqueiros han enfrentado numerosos desafíos a lo largo de los siglos.
Este año, Sofía Pérez Valdés y Ricardo López Luiña, una pareja originaria de Navia, celebrarán su unión matrimonial en el marco de esta festividad. Las raíces vaqueiras de Ricardo, cuyo bisabuelo era oriundo de Brañaverniza, les han permitido ser los protagonistas de la 65ª edición de La Vaqueirada, donde por tercera vez se llevará a cabo una ceremonia civil.
En esta ocasión, se otorgará el título de Vaqueiros Mayores a Olimpia Rubio López y Manuel López Santiago. Además, se incorporarán a la lista de Vaqueiros de Honor figuras destacadas como César Suárez Junco, del director de Crivencar/Tierra Astur; Belarmino Suárez Fernández, de Caja Rural de Luarca; la periodista Sonia Fidalgo; Carlos Juan González López, presidente de Fundación Automáticos (Tineo); Xuacu Amieva, maestro gaiteru; y el Real Oviedo. Estas distinciones son un reconocimiento a quienes contribuyen a la difusión y promoción de la cultura vaqueira.
La fiesta también contará con grupos de gaitas y espectáculos de bailes y canciones tradicionales que impregnarán el ambiente de la montaña asturiana. Tras la ceremonia, los asistentes disfrutarán de una comida campestre popular, donde no faltarán platos típicos de la tradición vaqueira, como el chosco, empanadas, bollos preñaos, lacón, frixuelos, natas vaqueiras y el característico café de puchero.
A partir de las cuatro y media de la tarde, dará inicio el gran Festival del Folclore Vaqueiro, donde se podrán apreciar las danzas y bailes que forman parte esencial de esta cultura viva.
La Vaqueirada no solo conmemora una forma de vida que ha perdurado a lo largo del tiempo, sino que también fortalece la identidad cultural de una comunidad que, a pesar de los obstáculos, sigue preservando sus tradiciones con orgullo y dedicación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.