La vivienda compartida en Asturias alcanza un rendimiento del 6,7%, superando al modelo tradicional.

OVIEDO, 22 de septiembre.
Un nuevo análisis revela que la vivienda compartida en Asturias ha cobrado protagonismo este septiembre, superando por primera vez a la oferta tradicional de alquiler. Según los datos de Fotocasa, la rentabilidad de los inmuebles compartidos se ha elevado a un notable 6,7%, destacando una diferencia de 0,3 puntos porcentuales en relación a los arrendamientos de viviendas completas.
En el caso de los hogares tradicionales, la rentabilidad para un piso de 80 metros cuadrados ha alcanzado el 6,4%, según el informe titulado 'La rentabilidad de la vivienda en España en 2025' elaborado por la misma entidad.
Analizando otros territorios, nos encontramos con que Castilla-La Mancha presenta una rentabilidad del 7,8% para un piso similar, mientras que el alquiler de esa misma propiedad por habitaciones puede llegar a un atractivo 10,5%, lo que muestra una diferencia de 2,7 puntos entre ambas modalidades.
Navarra, por su parte, se erige como la comunidad autónoma que ofrece la mayor diferencia en rentabilidades, con 3,4 puntos de separación: un 6,7% para el alquiler convencional frente a un llamativo 10,1% si se opta por el alquiler por habitaciones.
Así diagrama el escenario de rentabilidad en el alquiler por habitaciones en diferentes comunidades autónomas: Castilla-La Mancha se sitúa en la cúspide con un 10,5% (7,8% en el alquiler tradicional), seguida de Navarra con un 10,1% (6,7% en vivienda completa), Extremadura con un 9,7% (6,8% en el caso tradicional), Cataluña al 9,3% (7,6% en alquiler convencional), y, finalmente, tanto La Rioja como Aragón empatan en un 8,8% (cada uno con un 6,8% y 7,3% en viviendas completas, respectivamente).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.