Las rebajas de enero crearán más de 2.400 empleos en Asturias, un incremento del 16,2% respecto a 2024, según Randstad.
En un inicio de año marcado por la esperanza y la reactivación económica, Asturias se prepara para un notable incremento en las oportunidades laborales que traerán consigo las rebajas de enero. Según un reciente estudio realizado por Randstad, se estima que esta campaña generará más de 2.400 contratos en la región, reflejando un asombroso aumento del 16,2% con respecto al año anterior, 2024. Este fenómeno se inscribe dentro de un panorama más amplio a nivel nacional, donde se prevé que alrededor de 172.000 nuevos empleos se crearán en toda España, un crecimiento del 19,8% con relación a la misma época del año pasado.
Los perfiles laborales que más se requerirán durante esta campaña son variados y responden a las necesidades del mercado en este período clave. Entre ellos se encuentran empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, dependientes y personal de atención al cliente. En total, se espera que la dimensión de las contrataciones en el contexto nacional ascienda a 172.450, lo que indica un prometedor repunte respecto a las 144.000 contrataciones registradas el año anterior.
El sector del transporte y la logística se perfila como el principal impulsor del empleo en esta temporada, proyectando 115.625 contratos, lo que representa un asombroso 67% del total estimado. Este sector experimentará un crecimiento notable del 26,1% en comparación con el año anterior. Por su parte, el comercio, aunque con un impacto algo más modesto, también contribuirá significativamente al panorama laboral, generando 56.825 contratos, lo que supone un incremento del 8,7% respecto a la campaña anterior.
En el ámbito regional, las cifras muestran un fuerte crecimiento en diversas comunidades autónomas. Castilla-La Mancha se erige como la líder en términos de aumento porcentual, con un crecimiento del 32,9% que se traduce en 7.500 nuevas contrataciones. Le siguen las Islas Baleares con 3.500 contratos (+23,9%), Galicia con un aumento de 10.300 (+23,7%) y Cataluña, que también muestra un crecimiento significativo del 22,3%, alcanzando un total de 31.400 contratos.
En términos absolutos, las tres comunidades autónomas que destacan por su volumen de contrataciones son Cataluña (31.400), Andalucía (28.280) y la Comunidad de Madrid (28.025), acumulando juntas más del 51% de todas las contrataciones proyectadas para esta campaña, reflejando así la concentración del mercado laboral en estas regiones.
Sin embargo, no todas las comunidades presentan cifras de crecimiento significativas. En La Rioja, el incremento es más modesto, con un 7,1% y 910 contratos proyectados. Cantabria también muestra un crecimiento moderado del 10,4% con 2.710 contrataciones, mientras que Extremadura experimenta un aumento del 12,3%, alcanzando un total de 2.230 contratos. Estos datos resaltan la diversidad del mercado laboral en España, donde algunas regiones están viviendo una escalada notable en oportunidades laborales, mientras que otras avanzan a un ritmo más pausado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.