
En un reciente encuentro con los medios, la diputada asturiana del Partido Popular, Esther Llamazares, ha hecho un llamado a la atención sobre la falta de inversión en la infraestructura ferroviaria de Asturias, criticando al gobierno de Adrián Barbón por su inacción ante la situación. La falta de vías de ancho internacional en la variante de Pajares, que conecta Asturias y León en alta velocidad, fue señalada por Llamazares como un "error" que dificulta la llegada de operadores privados al mercado ferroviario.
Durante la rueda de prensa celebrada en la sede del PP, Llamazares estuvo acompañada por su compañero de partido, Pedro de Rueda, quien ha manifestado su preocupación por el estado actual del servicio. La diputada enfatizó que la liberalización ferroviaria en la región está "bloqueada", señalando la ausencia de solicitudes al Ministerio de Transporte para abrir el tráfico ferroviario a operadores privados como la principal causa de esta situación. Además, mencionó que Renfe tampoco cuenta con el material adecuado para operar en ancho ibérico.
Llamazares también criticó al consejero de Movilidad, Alejandro Calvo, acusándolo de no proporcionar información veraz sobre la situación ferroviaria en Asturias. "Todavía faltan cinco años para que dispongamos de los trenes necesarios, lo que hace inviable cualquier progreso en la liberalización del mercado a medio o corto plazo", destacó, subrayando la falta de avances concretos en la mejora del servicio.
Como medida para abordar estos desafíos, el Partido Popular ha presentado en el Congreso una proposición no de ley que busca incluir el corredor Madrid-Asturias en el proceso de liberalización ferroviaria y demandar a ADIF la creación de una oferta de capacidad específica para nuevos operadores. Además, solicitan un calendario para adaptar las infraestructuras a las normas europeas y asegurar un acceso justo a la red ferroviaria.
El texto de la proposición también contempla la implementación de un seguimiento riguroso de la calidad del servicio del AVE en la región, así como la adopción de medidas correctivas ante incidencias frecuentes en el servicio. El objetivo es garantizar una oferta de transporte ferroviario que no perpetúe desigualdades y que responda a las necesidades de los usuarios asturianos, proporcionando un servicio moderno y accesible.
Por otro lado, Llamazares ha presentado un conjunto de preguntas dirigidas al Gobierno asturiano sobre las acciones que está realizando en relación con estas solicitudes y la situación del transporte en la comunidad. Con la llegada de elecciones generales, expresó su esperanza de que un nuevo gobierno preste más atención a las necesidades de los asturianos.
Por su parte, Pedro de Rueda no dudó en subrayar la "mala gestión" del Gobierno español en el ámbito ferroviario, señalando que Asturias se encuentra en una situación de "decadencia" con problemas recurrentes de averías y falta de maquinistas. Según él, muchos asturianos se ven desalentados a utilizar el servicio de cercanías debido a la falta de fiabilidad y ha instado al gobierno a mejorar las frecuencias en las conexiones entre ciudades como Gijón y Oviedo, así como en la demandada ruta laboral entre Avilés y otras localidades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.