
En una celebración llena de emoción, Madrid ha acogido este viernes la entrega del renombrado Premio de Novela Café Gijón 2025, que ha recaído sobre el talentoso escritor catalán Marc Colell por su obra 'Las crines'. Este prestigioso galardón cuenta con una recompensa de 20.000 euros, una cifra que resalta el valor que se otorga a la literatura contemporánea en el panorama español.
El jurado, en sus deliberaciones, ha elogiado la novela como “una brillante introspección que transforma el viaje físico en una exploración del alma”. Este reconocimiento a la habilidad de Colell para entrelazar lo tangible con lo emocional da cuenta de su maestría narrativa.
'Las crines', que verá la luz en enero de 2026 de la mano de la editorial Siruela, continúa con la tradición que esta casa ha mantenido desde 2007. La historia nos lleva a un doble viaje donde el protagonista no solo navega hacia el corazón de la vasta pampa argentina, sino que también inicia un recorrido hacia su interior, fusionando paisajes exteriores con profundas vivencias emocionales.
El jurado, presidido por Mercedes Monmany y con la participación de destacados autores como Pilar Adón, Ricardo Menéndez Salmón, Gioconda Belli y Marcos Giralt Torrente, ha tomado esta decisión por mayoría, reafirmando la valía de Colell dentro de la literatura actual.
Nacido en Barcelona en 1975, Marc Colell posee una rica formación académica que incluye estudios en Humanidades y Letras. Su trayectoria literaria incluye colaboraciones notables como la colección de aforismos 'Jardín Paremiológico', junto a Javier Aparicio Maydeu, y su novela reciente 'Reino vegetal', que fue destacada en los premios literarios de este año.
En 'Las crines', el autor narra el viaje de un hombre que deja España tras recibir una llave para una casa en Argentina, un regalo de una amiga. Este viaje no es solo físico; a través de cartas, el protagonista compartirá sus reflexiónes sobre el poder transformador del hogar y la conexión humana en un entorno vasto y desconocido.
La pampa argentina se convierte en un personaje en sí misma, llena de sonidos y luces que acompañan el viaje del protagonista. Aunque busca la soledad, pronto se encuentra rodeado por una serie de personajes inolvidables que lo empujan fuera de su reclusión, invitándolo a formar parte de vidas marcadas por la esperanza, el terror y la complejidad de la experiencia humana.
Entre esos personajes se encuentran un joven gaucho que lo guiará por las costumbres locales, un pastor solitario y su familia que habitan en una cueva, sumando una diversidad que crea un rico microcosmos en medio de la inmensidad de la llanura.
El jurado ha subrayado que 'Las crines' resuena con los ecos de la rica tradición de la literatura gauchesca, rindiendo homenaje a la sublime naturaleza argentina a través de una prosa que recuerda a grandes de la literatura como Juan José Saer y Ricardo Güiraldes.
Además de sus diversos logros en el ámbito literario, Colell ha sido merecedor de múltiples reconocimientos, como el segundo premio en el concurso de la Fundación El Libro de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y ha sido finalista del Premio Setenil, lo que evidencia su creciente presencia en la escena literaria.
El Premio Café Gijón de novela corta, fundado en 1949 por Fernando Fernán-Gómez y un círculo de amigos, ha escrito una rica historia en sí mismo. Desde su origen, ha sido el escenario de la participación de ilustres figuras del ámbito literario español que forjaron su reputación a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo del valor literario en el país.
Con un legado que incluye a escritores de la talla de Ana María Matute y Carmen Martín Gaite, el premio ha continuado evolucionando, adaptándose a los tiempos autóctonos y manteniendo su compromiso con la promoción de la literatura sin intereses comerciales, un distintivo que lo hace aún más valioso en el contexto actual.
Hoy, bajo el alero del Ayuntamiento de Gijón, el Premio sigue siendo un faro de reconocimiento en la literatura, celebrando no solo la riqueza de las obras presentadas, sino también el espíritu de camaradería y creación literaria que siempre ha caracterizado este prestigioso galardón.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.