Peláez del PSOE rechaza privilegios en financiación autonómica y critica al PP por hacer partidismo.

El consejero de Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez (PSOE), ha dejado claro este martes que el Ejecutivo regional no tolerará ningún tipo de "privilegio" en la reforma del modelo de financiación autonómica. Peláez ha instado al PP a no politizar este asunto.
En el pleno de la Junta General del Principado de Asturias, Peláez respondió a la interpelación del diputado del PP Andrés Ruiz sobre las posibles ramificaciones que tendría en Asturias el diferenciar a Cataluña en su financiación.
"Le pido que evite convertir esto en una cuestión partidista, debemos unirnos para lograr una mejora en la financiación para Asturias. Estoy seguro de que la necesidad de todos los territorios será el catalizador que impulse esta reforma", declaró Peláez al parlamentario del PP.
Peláez afirmó que la postura de Asturias con respecto a la revisión del sistema y la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera no ha cambiado desde el acuerdo alcanzado con todas las fuerzas políticas asturianas excepto Vox, y la Declaración de Santiago firmada con otras comunidades autónomas.
El consejero subrayó la importancia de que el Estado proporcione más recursos al sistema y que este se base en las necesidades reales de gasto de las comunidades autónomas para prestar servicios en igualdad en todo el territorio.
"Es esencial definir una cartera de servicios fundamentales y calcular su coste. Todas las comunidades están infrafinanciadas", agregó Peláez.
Además, Peláez mencionó que se deben recalcular las necesidades globales de financiación, ya que el sistema actual utiliza 2007 como año base, lo que resalta la necesidad de que el Estado aporte más recursos.
En cuanto a la distribución del Fondo de Garantía, Peláez propuso que se considere más la sanidad, la orografía y el envejecimiento de cada región. También abogó por ampliar el fondo de compensación interregional y considerar criterios objetivos como la transición industrial en su reparto.
Peláez enfatizó que los recursos que surjan de la reforma deben ser "simétricos" para todas las comunidades autónomas, rechazando cualquier forma de privilegio.
Por otra parte, Andrés Ruiz solicitó a Peláez que convoque a los grupos políticos asturianos después de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Ruiz cuestionó si Cataluña tiene alguna razón histórica válida que justifique una diferenciación fiscal con Asturias, instando al Gobierno asturiano a corregir a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para evitar cualquier desigualdad que perjudique a la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.