Queipo exige disculpas a Barbón y Lastra por "mentiras" y "chantajes" en torno a las pensiones: "También tengo abuelos".
El pasado 30 de enero, desde Oviedo, Álvaro Queipo, presidente del Partido Popular en Asturias y portavoz de la formación en la Junta General del Principado, demandó enérgicamente este jueves que tanto el presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, como la delegada del Gobierno en el Principado, Adriana Lastra, se disculpen públicamente. Su acusación se centra en el hecho de haber “mentido” respecto a la necesidad de mantener el decreto conocido como ‘ómnibus’ en su totalidad, un decreto que parece estar bajo una nube de controversia, al que también se le atribuye el uso de las pensiones como herramienta de “chantaje”.
Queipo, haciendo eco de su conexión familiar con las personas mayores, expresó su rechazo a la instrumentalización de este grupo durante la lucha política. “No consiento la utilización de nuestros mayores para la pelea del barro político”, subrayó, afirmando además que el Partido Popular sigue firme en su compromiso de apoyar la revalorización de las pensiones. Con esa postura, el PP respaldará el nuevo decreto, que además incluye medidas de ayuda por la dana y para el transporte público, mostrando así un enfoque equilibrado ante las problemáticas sociales.
Durante una rueda de prensa celebrada en la sede del PP asturiano, Queipo calificó de “injustificable” la postura adoptada por Barbón y Lastra, en particular la del presidente autonómico, a quien criticó por comportarse más como un representante del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que como un líder verdaderamente comprometido con todos los asturianos. “No está a la altura del cargo que tiene”, argumentó contundentemente el dirigente popular.
El líder del PP en Asturias interpretó la defensa que Barbón hace de Sánchez como un intento de “ganar méritos” ante el Gobierno central. En respuesta a las declaraciones de Barbón, quien había exigido previamente al PP que pidiera disculpas a los asturianos por haber puesto en riesgo por siete días medidas sociales cruciales, como la subida de las pensiones, Queipo consideró que está mal dirigido en sus esfuerzos por disculparse y que está perdiendo valioso tiempo en ello.
En un análisis sobre el nuevo decreto, Queipo destacó que este era “troceable”, haciendo referencia a que se podía haber dividido en partes para facilitar su aprobación. Criticó la decisión de los socialistas de no fraccionarlo y lamentó que hubiese habido un intento de “manipulación” en torno a la aprobación del ‘ómnibus’, lo cual terminó cediendo ante lo que él denomina “chantaje” por parte de Junts, mientras que el PP estaba dispuesto a ofrecer sus votos a cambio de “nada”, solo de “seriedad y sentido de estado”.
Cuando se le preguntó acerca de las medidas que quedaron excluidas del nuevo decreto para facilitar el apoyo del PP, Queipo se limitó a enfatizar la importancia de lo que sí se incluyó, refiriéndose a las pensiones, el transporte y las ayudas por la dana. No obstante, omitió mencionar la devolución al PNV del palacete en París, un asunto que aún permanece en el texto del decreto.
Finalmente, Queipo expresó su decepción por la falta de medidas dirigidas a la industria electrointensiva, así como la omisión de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas. Atribuyó estas exclusiones a una decisión de “entregarse” a Junts, y en lugar de eso instó al consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, a que explique el “plan” del Principado frente a la “drástica” situación que podría surgir por no incluir estas entregas a cuenta en el nuevo decreto.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.