La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado la importancia de las garantías ambientales en la planificación de la energía eólica marina hasta 2030 y ha señalado la necesidad de no perder la oportunidad de adoptar esta tecnología para combatir el cambio climático. En su intervención en el Congreso de los Diputados, ha explicado que los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) han sido aprobados con un proceso transparente que ha involucrado a todos los sectores y ha logrado un consenso razonable con las autoridades de energía y pesca.
Además, Ribera ha asegurado que cada proyecto deberá someterse a evaluación ambiental y que no se permitirá la instalación de aerogeneradores fuera de las zonas previstas. Los nuevos proyectos ocuparán una superficie muy reducida, apenas el 0,46% del mar español, después de una reducción del espacio inicialmente previsto del 37,5% de superficie respecto a los borradores iniciales y a una distancia media de la costa de 33 kilómetros.
La ministra ha subrayado que la eólica marina es compatible con la inmensa mayoría de las artes pesqueras, por lo que la prohibición total de esta actividad no es una opción. En este sentido, ha afeado que el Gobierno recibió una petición del Observatorio Gallego del Mar en marzo para tener una primera reunión de diálogo en las siguientes fases pero el Gobierno está aún esperando la respuesta del sector.
El diputado del PP, Joaquín María García Díaz, ha acusado a Ribera de falta de diálogo en la realización del plan y ha reprochado que no se han tenido en cuenta informes de expertos medioambientales y científicos. Por su parte, el representante de Vox, José María Figaredo, ha puesto en cuestión la autorización de aerogeneradores en algunas regiones y ha acusado a Ribera de expulsar a los pescadores de su labor tradicional instalando molinos que generan ruido y vibraciones que hacen que los peces desaparezcan.
La postura del Gobierno ha sido defendida por la socialista Montserrat García que ha llamado a no levantar barreras ante un plan que busca convivir con la producción de energías limpias y el respeto a la biodiversidad. El representante de Unidas Podemos, Antón Gómez Reino, ha pedido responsabilidad y madurez para adoptar medidas contra el cambio climático sin alimentar discursos negacionistas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.