24h Asturias.

24h Asturias.

Roqueñí aboga por digitalizar el ciclo del agua para una gestión más eficiente y segura.

Roqueñí aboga por digitalizar el ciclo del agua para una gestión más eficiente y segura.

OVIEDO 21 de octubre. La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha enfatizado hoy la relevancia del Plan Estratégico de Transformación Económica (Perte) en la digitalización del ciclo del agua para mejorar la planificación, así como la eficiencia y seguridad de la gestión en un contexto de cambio climático que afecta a Asturias, según sus palabras.

En el marco de la jornada sobre el Perte de digitalización del ciclo del agua en la región asturiana, Roqueñí participó junto al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

El evento contó con la presencia de alcaldes, concejales, técnicos municipales y empresas operadoras en Oviedo, con la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, también presente.

La consejera resaltó la "oportunidad" que representa el Perte para el desarrollo de Asturias, beneficiando tanto a la población como a las empresas, contribuyendo a la cohesión social y territorial.

Además, considera que permitirá avanzar con mayor rapidez en la creación del Observatorio del Agua, contemplado en los planes directores de saneamiento y abastecimiento para garantizar el suministro en toda la comunidad.

En concreto, los fondos destinados permitirán la ejecución de cuatro proyectos: D'AUGA, Arrudos 100, ANDA y la implementación de una plataforma digital del agua como observatorio regional. Estos proyectos abarcan municipios que representan el 70% de la población asturiana y proporcionarán datos e indicadores a nivel autonómico.

Para llevar a cabo estos proyectos, se espera una inversión regional de alrededor de 35 millones de euros, de los cuales 24,27 millones provienen de fondos europeos del Perte.

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, señaló que Asturias tiene cierta ventaja al contar con un margen temporal para realizar inversiones. Destacando el interés del Gobierno de Asturias en abarcar todo el ciclo del agua en la región.

En este sentido, Morán subrayó la importancia de contar con una planificación a nivel nacional para garantizar un servicio de calidad a la ciudadanía, recordando la necesidad de tener sistemas robustos, accesibles y transparentes, como se evidenció durante la pandemia.

Asimismo, abogó por desvincular el ciclo del agua de los ciclos económicos para evitar posibles daños a las infraestructuras o costos de mantenimiento posteriores.