David Martínez, accionista y miembro del consejo de administración de Banco Sabadell, ha expresado su opinión sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA, considerándola en principio "acertada", aunque el precio en que se basa la vuelve "irrealizable" en la actualidad.
El consejo de administración de Banco Sabadell tomó la decisión unánime de rechazar la OPA, argumentando que la cifra ofrecida no refleja de forma justa el valor real de sus acciones y subestima significativamente el potencial de la entidad en términos de generación de beneficios para sus accionistas.
En un detallado informe enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo sostuvo que la mejor alternativa para los inversores es no aceptar la oferta presentada por BBVA. Resaltaron que la contraprestación de recibir una acción de BBVA más un pago de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Sabadell resulta “insuficiente” y muy por debajo del auténtico valor de la entidad.
Además, el informe señala que la oferta actual es menos favorable que la propuesta de fusión unilateral que BBVA presentó el 30 de abril de 2024, la cual también fue rechazada por Banco Sabadell.
El consejo reafirmó su confianza en la estrategia de crecimiento independiente de Banco Sabadell y afirmó que la oferta de BBVA podría resultar en una pérdida de valor para sus accionistas. Defendieron que continuar como entidad por su cuenta generará mayores beneficios y distribuciones para sus accionistas en el futuro.
El informe fue respaldado por todos los consejeros, excepto por David Martínez, quien se abstuvo de votar. A pesar de su abstención, coincidió en la opinión general del rechazo a la oferta, pero con matices que hizo saber en el documento.
Martínez, que representa un 3,86% de las acciones de Banco Sabadell a través de su sociedad Fintech Europe, manifestó que en el contexto actual no tiene planes de aceptar la OPA. Sin embargo, expresó que considera que la propuesta de BBVA podría ser beneficiosa, si no fuese por el precio actual.
El accionista destacó la importancia de que el sector bancario europeo continúe su camino hacia la consolidación y señaló que la oferta de BBVA representa un avance en esa dirección. Sin embargo, también criticó las restricciones impuestas por el gobierno español, que pueden obstaculizar este progreso en eficiencia económica.
Martínez instó a BBVA a reconsiderar su oferta y presentarla a un precio más competitivo que permita la aceptación de al menos la mitad de los accionistas de Banco Sabadell. Con el objetivo de mantener su independencia, optó por abstenerse en la votación, señalando ciertas discrepancias con algunos argumentos incluidos en el informe.
El consejo de Sabadell tenía la obligación legal de emitir este informe en respuesta a la OPA de BBVA. Según el Real Decreto de OPAs, la entidad contaba con diez días para elaborar su recomendación a los accionistas, y aunque el plazo terminaba el 18 de septiembre, decidieron hacerlo antes.
En su análisis, el consejo argumentó que la oferta de BBVA es "inferior al valor actual de mercado", advirtiendo a los accionistas que aceptar la oferta implicaría una pérdida significativa de valor de su inversión, estimada en un alrededor del 10% al cierre del 10 de septiembre.
Además, la valoración fundamental de Banco Sabadell supera entre un 24% y un 37% el valor de la oferta, dependiendo del método de valoración que se utilice y sin incluir la necesaria prima de control.
El informe también destaca que aceptar la OPA significaría que los accionistas de Sabadell dejarían de ser parte de un banco centrado en España, una de las economías más dinámicas de la zona euro, para convertirse en accionistas de BBVA, que depende en gran medida de beneficios provenientes de economías emergentes.
El consejo concluyó que mantener la independencia de Banco Sabadell podría resultar en mayores beneficios y distribuciones para sus accionistas en el periodo 2025-2027 en comparación con las proyecciones de BBVA.
Por otro lado, el documento advierte sobre el impacto fiscal que puede tener la OPA en los accionistas españoles, quienes podrían verse obligados a tributar por las plusvalías acumuladas desde la compra de acciones, superando lo que recibirían de BBVA en efectivo. También corren el riesgo de perder un dividendo extraordinario que se proyecta distribuir a comienzos de 2026.
El consejo de administración de Sabadell también resaltó que, a pesar de la naturaleza de canje de acciones de la oferta, aquellos accionistas que opten por no participar seguirán siendo accionistas y podrán beneficiarse de futuras decisiones del banco, incluso si BBVA adquiriera más del 50% del capital.
Por último, la entidad advirtió sobre otros riesgos asociados con la OPA, tales como un posible aumento del riesgo geopolítico o las ineficiencias de capital que podrían pesar sobre el valor de las acciones de BBVA, así como la iliquidez de las acciones durante el periodo de aceptación, que se estima en aproximadamente 22 días.
El consejo también mostró preocupación por la eventualidad de que BBVA decida adquirir una participación significativa de entre 30% y 49,9% de Banco Sabadell, lo que podría obligar a lanzar una segunda OPA, dejando a los accionistas que aceptaron la oferta actual en una situación de desventaja.
Finalmente, el informe critica las proyecciones de sinergias presentadas por BBVA y recomienda a los accionistas de Sabadell que las tomen con precaución, sugiriendo que las expectativas de beneficios a largo plazo son poco realistas, considerando las restricciones actuales impuestas por el gobierno.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.