24h Asturias.

24h Asturias.

Sespa intensifica campaña de vacunación para mayores de 60 con patologías avanzadas contra el virus sincitial.

Sespa intensifica campaña de vacunación para mayores de 60 con patologías avanzadas contra el virus sincitial.

OVIEDO, 15 de septiembre.

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha iniciado una significativa campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS), enfocándose especialmente en la población mayor de 60 años que sufre de enfermedades avanzadas. Aunque este virus suele provocar infecciones leves en las vías respiratorias superiores, puede convertirse en una amenaza grave al afectar la tráquea y los pulmones, sobre todo en personas con condiciones crónicas de salud.

De acuerdo con un comunicado emitido por el Gobierno del Principado, la vacunación ha comenzado en residencias y centros de salud repartidos por todo el territorio asturiano. El Sespa se encargará de contactar directamente a aquellos individuos que cumplen con los criterios establecidos para recibir esta importante vacuna.

El VRS es conocido por ser la principal causa de bronquiolitis e infecciones respiratorias en niños menores de un año, pero su impacto no se limita a la población infantil. En adultos, especialmente aquellos con condiciones crónicas como asma, EPOC o insuficiencia cardíaca, el virus puede agravar significativamente sus cuadros de salud. Las personas mayores encuadradas en situaciones de fragilidad o que residen en instituciones son particularmente vulnerables a sufrir complicaciones severas.

La vacunación no solo beneficia a los pacientes inmunizados, sino que también contribuye a disminuir la propagación del virus, protegiendo al mismo tiempo a aquellos que están en contacto con niños y personas inmunocomprometidas.

Para llevar a cabo esta iniciativa, el Principado ha adquirido 35.000 dosis de la vacuna, que se administrarán conforme a un criterio de prioridad basado en la gravedad de las condiciones de salud. Entre los grupos prioritarios se encuentran los mayores de 60 años que residen en centros sociosanitarios, así como personas con inmunodepresión grave, enfermedades renales crónicas avanzadas, enfermedades pulmonares graves y condiciones cardiovasculares crónicas.

Adicionalmente, también se considerarán prioritarios aquellos pacientes con obesidad severa, enfermedades hepáticas avanzadas, o pacientes con enfermedades neurológicas o neuromusculares que comprometen la función respiratoria, asegurando así que los más vulnerables sean protegidos adecuadamente.