
OVIEDO, 8 de agosto.
Este viernes, varias organizaciones sindicales, incluyendo CCOO, CSIF, Izquierda Sindical Asturiana, Usipa y UGT, han alzado la voz en un comunicado donde manifiestan su preocupación sobre la falta de control y la improvisación que está afectando a la Dirección General de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios del Gobierno de Asturias. Este descontento surge en un contexto crítico, donde el riesgo de incendios forestales es elevado, especialmente con la activación del plan Infopa para abordar situaciones de emergencia.
Los sindicatos subrayan que la planificación de las labores de vigilancia ante incendios no se está llevando a cabo de manera adecuada. Resaltan que las decisiones están siendo tomadas de forma apresurada y a través de canales incorrectos, lo que ha llevado a una evidente falta de coordinación que impacta negativamente en la calidad del servicio público que se ofrece.
En el comunicado, los representantes gremiales informan que esta problemática no es nueva. Desde hace tiempo han estado demandando que se lleven a cabo reformas en la Dirección General correspondiente, como establecer comarcas de trabajo más adecuadas, mejorar los recursos disponibles y fomentar una coordinación efectiva. Critican el estancamiento en la gestión que ha caracterizado a dicha dirección.
Un elemento que ha exacerbado la situación fue una reciente circular interna, firmada por el Director General, que cambia las condiciones laborales de los Agentes del Medio Natural. Según los sindicatos, esta circular no solo infringe una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias, sino que también limita las posibilidades de negociación real de las organizaciones sindicales.
Concretamente, advierten que se está planificando desplazar a los agentes a áreas de trabajo ajenas a las que deberían atender, lo que genera importantes preocupaciones por su seguridad, especialmente considerando que muchos de los operativos se desarrollan durante la noche. Además, sostienen que se está disminuyendo el número de agentes disponibles para realizar las tareas de vigilancia.
Esta situación está provocando, según los sindicatos, una organización deficiente que, a su vez, conlleva una vigilancia insuficiente del medio natural en un periodo que requiere máxima atención ante el riesgo de incendios.
Por todo ello, hacen un llamado al Consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias de Asturias, Alejandro Calvo, para que tome cartas en el asunto y garantice que el Servicio de Agentes Medioambientales funcione de manera correcta y efectiva.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.