Solís (PP) se opone a recortes en la PAC y en fondos de cohesión, llama a la unidad de los partidos.

La eurodiputada del Partido Popular, Susana Solís, ha manifestado su firme oposición a cualquier amenaza que implique recortes en la Política Agraria Común o en los fondos de cohesión, así como a la centralización de estos recursos, durante su intervención en un evento en Gijón. Su defensa de estos temas llega en un momento en que el futuro de la agricultura y la cohesión regional de Asturias se encuentran en juego.
Solís subrayó que, aunque los presupuestos europeos han experimentado un aumento, ha habido preocupaciones sobre la efectividad en la utilización de los 800.000 millones de euros correspondientes a los fondos de recuperación, una situación que, según ella, España no ha sabido capitalizar de manera óptima.
Sus comentarios se produjeron en el marco del Día de Europa, celebrado en la 68 Feria Internacional de Muestras de Asturias, donde la eurodiputada recalcó la importancia de nuevas prioridades, tales como la defensa y la competitividad industrial. No obstante, Insistió en que estos avances no deben realizarse a expensas del sector agrícola ni de la política de cohesión, cuyos beneficios son vitales para la comunidad.
La política también criticó la propuesta de centralización de fondos por parte de la Comisión Europea, al considerarla un grave error que dificultaría la distribución efectiva de recursos entre las pequeñas y medianas empresas y los ciudadanos que realmente los necesitan.
Asimismo, Solís alertó sobre el potencial riesgo de que España tenga que devolver parte de los fondos europeos, y abogó por un esfuerzo conjunto por parte de todos los grupos políticos para proteger los intereses de Asturias en la PAC y la política de cohesión.
Al comentar sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos, reflejó su preocupación al considerar que no se puede calificar el acuerdo alcanzado como un éxito pleno. Más bien, indicó que la actuación de la Comisión Europea se ha traducido en una estrategia para ganar tiempo y evitar una escalada de confrontaciones comerciales, así como en un intento por fortalecer la autonomía estratégica de la Unión Europea en ámbitos como la tecnología y la defensa.
La eurodiputada del PP también aspira a que se reduzcan estos aranceles de manera que no perjudiquen sectores cruciales como la agricultura o la industria del acero, un sector en el que además se establecerán cuotas específicas.
A pesar de que reconoció que Asturias no tiene un alto volumen de exportaciones hacia Estados Unidos, Solís destacó la necesidad de trabajar hacia una mayor autonomía estratégica europea, una razón que considera esencial en el contexto actual.
Finalmente, sobre su participación en el Día de Europa, enfatizó la necesidad de explicar a los ciudadanos el trabajo que se realiza en el Parlamento Europeo y la importancia de la participación activa de la ciudadanía en los temas europeos, ya que el periodo venidero será crucial para el futuro de Europa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.