24h Asturias.

24h Asturias.

UGT solicita al Gobierno asturiano que defienda la continuidad de la ambulancia en el aeropuerto ante el Ministerio de Transportes.

UGT solicita al Gobierno asturiano que defienda la continuidad de la ambulancia en el aeropuerto ante el Ministerio de Transportes.

El 14 de abril en Oviedo, la Unión General de Trabajadores (UGT) de Servicios Públicos ha hecho un llamado urgente al Gobierno del Principado para que tome acción ante el Ministerio de Transportes y así frenar la eliminación del servicio de ambulancias en el aeropuerto de Asturias, una medida que está programada para entrar en vigor el próximo 30 de abril debido a la exclusión de este servicio en el nuevo contrato promovido por AENA.

Durante una conferencia de prensa que tuvo lugar este lunes, Alberto del Valle, secretario general de UGT Servicios Públicos Asturias, expresó su firme rechazo a la decisión de AENA de suprimir el servicio de ambulancia. Del Valle argumentó que la provisión de servicios públicos no debe ser evaluada en función de su rentabilidad económica, particularmente cuando se trata de servicios esenciales que garantizan la seguridad y la salud de las personas.

El dirigente sindical recordó que el aeropuerto de Asturias recibe cerca de dos millones de pasajeros al año, mientras que AENA ha decidido mantener el servicio de ambulancias solo en aquellos aeropuertos que manejan más de ocho millones de viajeros anualmente.

Javier Francisco Álvarez, representante del Sindicato Profesional de Transporte Sanitario, también intervino, haciendo hincapié en que la ambulancia del aeropuerto ha realizado casi 300 intervenciones en el último año, incluyendo entre 25 y 30 traslados de emergencia.

Álvarez recordó que este servicio ha estado en funcionamiento por más de 20 años y está respaldado por una sentencia de 2017 que exige su continuidad. Además, se encuentra estipulado en el convenio colectivo de AENA, el cual establece que se debe garantizar un transporte sanitario urgente con tiempos de respuesta de entre ocho y diez minutos.

Frente a esta situación, el sindicato ha advertido que, si se lleva a cabo la suspensión del servicio, no dudarán en presentar una demanda por conflicto colectivo contra AENA y la dirección del aeropuerto. Han enfatizado que la alternativa de depender de las ambulancias del 112 no aseguraría los tiempos de respuesta necesarios según lo estipulado en el convenio.

Álvarez también señaló que, además de atender a los trabajadores del aeropuerto, este servicio de ambulancia también se involucra en situaciones de emergencia que afectan a los pasajeros, citando su reciente participación en las operaciones de rescate de varios náufragos.

Por el momento, UGT informa que no ha recibido ninguna respuesta por parte del Gobierno autonómico ni de AENA tras los comunicados emitidos en las últimas semanas. Del Valle concluyó reiterando su solicitud al ejecutivo asturiano para que actúe ante el Ministerio de Transportes, enfatizando la importancia de conservar este servicio público esencial para la comunidad autónoma.