24h Asturias.

24h Asturias.

Alperi (SOMA) solicita al Principado supervisar a STRE por su preocupante descapitalización.

Alperi (SOMA) solicita al Principado supervisar a STRE por su preocupante descapitalización.

OVIEDO, 27 de enero. El secretario general del SOMA-Fitag-UGT, José Luis Alperi, ha expresado su preocupación enérgicamente este lunes sobre la situación de la empresa STRE, instando a la consejera de Industria, Nieves Roqueñí, a que actúe como un ojo vigilante ante lo que él considera una preocupante "descapitalización" que se estaría llevando a cabo a través de un "entramado societario oscuro".

Antes de su reunión con Roqueñí, Alperi recordó que el Holding Partners Connect, bajo la dirección de Juan Melgarejo, adquirió a las compañías IFS y STRE, situadas en el Parque Tecnológico de Llanera, con la promesa de implementar una transformación industrial que priorizara la innovación y la economía circular. Su meta, según destacó, era crear un modelo económico que no solo buscara la rentabilidad, sino que también se comprometiera con la sostenibilidad.

No obstante, el líder sindical ha denunciado que la realidad es muy diferente a esta promesa inicial. Según Alperi, la dirección de STRE está planeando despedir a los empleados "sin abonar las indemnizaciones correspondientes", al mismo tiempo que no ha devolvido los más de cuatro millones de euros recibidos en ayudas públicas, tanto del Principado como del programa 'Reindus'.

Frente a esta alarmante situación, Alperi advirtió que la intención de la dirección es cerrar y liquidar las instalaciones sin devolver las ayudas ni atender a sus compromisos con los 14 trabajadores que aún permanecen en STRE. Este hecho ilustra, apunta, una falta de responsabilidad y compromiso con la fuerza laboral que ha sostenido la empresa.

El secretario general del SOMA-Fitag-UGT también manifestó su preocupación respecto a los potenciales compradores de las instalaciones y del equipo, en particular de la máquina de envasado de film para alimentos, reconocida como "pionera en Europa". Alperi lanzó una advertencia contundente: “Cuidado con la compra, ya que existen numerosos compromisos relacionados con los trabajadores y las administraciones. No permitiremos que nadie se llame a engaño; defenderemos lo que es justo”.

Por último, el líder sindical enfatizó que la problemática que actualmente enfrenta STRE podría replicarse en IFS dentro de un plazo de tres a cuatro meses, dicha compañía cuenta con 40 empleados. “Luchemos juntos para evitar que este empresario se lleve el dinero público y deje a los trabajadores en una situación de impagos”, concluyó Alperi, llamando a una acción coordinada para proteger los derechos de los empleados y garantizar la integridad laboral ante tales maniobras empresariales.