La poetisa, ensayista y política Ana Blandiana, ganadora del Premio Princesa de Asturias de Las Letras 2024, ha expresado su preocupación por el creciente fenómeno de la corrección política que considera una forma de censura en los países libres.
En la conferencia de prensa posterior a la entrega del premio, Blandiana compartió sus experiencias de haber enfrentado la censura en Rumanía y su visión de cómo esta misma censura se manifiesta de manera diferente en los países democráticos actuales.
La poetisa hizo hincapié en la importancia de mantener la libertad de expresión frente a los extremismos que podrían retroceder en la lucha contra la censura. Su voz se alza en defensa de la humanidad y su responsabilidad en mantener el derecho a la libre expresión.
Con una trayectoria marcada por la lucha contra el comunismo y la defensa de la libertad y la dignidad humana, Blandiana reflexionó sobre la complejidad de la historia política y la necesidad de comprenderla en toda su amplitud.
Abordó cuestiones sensibles como la Guerra Civil Española, señalando que la dualidad del bien y el mal no puede reducirse a simplificaciones. Destacó la importancia de conocer toda la verdad histórica para evitar caer en visiones sesgadas que distorsionen la realidad.
En cuanto al futuro de la creación literaria y el impacto de la inteligencia artificial, Blandiana afirmó que las máquinas podrán imitar la poesía, pero nunca comprenderán su esencia. Celebró el resurgimiento de los festivales de poesía como una respuesta al consumismo y materialismo dominantes en la sociedad actual.
Ana Blandiana, reconocida como autora de culto en Europa, ha dedicado su vida a la defensa de la libertad y la dignidad a través de su poesía y su compromiso político. Su legado perdura en sus obras, que reflejan la lucha de un pueblo oprimido y la esperanza de un futuro mejor.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.