24h Asturias.

24h Asturias.

"Descubre el ahorro esencial para acceder a una hipoteca en Asturias según nuevo estudio"

OVIEDO, 13 de julio.

Un reciente análisis realizado por Qualis Credit Risk ha revelado que, para poder acceder a una hipoteca, los asturianos deben contar con unos ahorros que superan los 35.000 euros. Este dato pone de manifiesto la creciente dificultad de la población para entrar en el mercado inmobiliario en Asturias.

Según el estudio, el cálculo se basa en el precio medio de las viviendas en la región, que se sitúa en 1.518 euros por metro cuadrado. Tomando como referencia una vivienda estándar de 80 metros cuadrados, se concluye que el pago inicial —más conocido como entrada— oscila en torno a 24.301 euros, además de aproximadamente 11.406 euros en gastos adicionales relacionados con la compra y la formalización del crédito. Esto implica que los asturianos necesitan reunir casi el 30% del coste total de la propiedad.

En un ámbito más amplio, los datos a nivel nacional indican que los ciudadanos españoles requieren, en promedio, cerca de 44.000 euros en ahorros para poder solicitar una hipoteca, lo que representa alrededor del 27% del precio total de compra. En las grandes urbes, esta cifra se eleva considerablemente, superando los 70.000 euros en algunas provincias.

A pesar de que las entidades bancarias ofrecen financiamiento de hasta el 80% del valor de las viviendas, esto plantea un desafío significativo, ya que los compradores necesitan contar con el 20% restante para poder concretar la entrada. Adicionalmente, es importante tener en cuenta que los bancos no cubren los gastos relacionados con la transacción inmobiliaria, que pueden alcanzar hasta un 15% extra del coste total.

Las provincias que requieren mayores ahorros son Baleares (78.779 euros), Madrid (74.126 euros) y Barcelona (70.537 euros). Guipúzcoa (68.637 euros) y Bizkaia (58.521 euros) completan la lista de regiones donde las demandas son más exigentes para los compradores.

En contraste, los residentes en Ciudad Real (18.916 euros), Jaén (19.409 euros) y Zamora (20.655 euros) tienen la posibilidad de acceder a la compra de vivienda con un ahorro significativamente menor, lo que demuestra una notable disparidad en las oportunidades de acceso a la vivienda a lo largo del país.