ANPE demanda mejoras en los equipos de orientación educativa debido a la excesiva carga administrativa.
En la ciudad de Oviedo, el día 17 de septiembre, ANPE ha exigido una serie de mejoras en los Equipos de Orientación debido a la abrumadora carga burocrática a la que se enfrentan. El sindicato docente ha denunciado que los profesionales del servicio están lidiando con una sobrecarga alarmante y un exceso de trámites administrativos que afectan negativamente la eficacia en el cumplimiento de sus tareas.
En un comunicado de prensa, ANPE destaca que los continuos cambios en las instrucciones provenientes de los Servicios de Equipos de Orientación dificultan la programación de reuniones, lo que lleva a ineficiencias y pérdidas de tiempo en reuniones repetitivas con las familias.
Además, se hace hincapié en la acumulación de expedientes entre abril y mayo, cuando los profesionales dejan sus centros de referencia para unirse al Equipo de Orientación Educativa y realizar las tareas correspondientes a las nuevas escolarizaciones, lo que resulta en un aumento excesivo de tareas burocráticas en los meses de junio y julio.
Los profesionales de los Equipos de Orientación han expresado su preocupación a ANPE por las dificultades derivadas de las directrices cambiantes, las cuales comprometen seriamente la organización y capacidad de respuesta de los EOE, según el sindicato.
Además, ANPE advierte que las nuevas estrategias de intervención introducidas para el alumnado con Trastorno del Espectro Autista en el marco del programa de Educación Inclusiva 'VUELA', así como otras medidas, generan una sobrecarga de funciones que resulta insostenible a largo plazo y obliga a ampliar la jornada laboral más allá del horario establecido.
En este contexto, ANPE considera fundamental una planificación adecuada de las acciones de los servicios de orientación para cumplir con los plazos establecidos por la Consejería, algo que se hace difícil dada la falta de recursos humanos y el aumento de la demanda de evaluaciones psicopedagógicas tanto de familias como de profesorado.
En el último curso, los Servicios Especializados de Orientación en Avilés realizaron un gran número de informes y entrevistas, mientras que en Siero se alertó sobre las malas condiciones de trabajo debido a la falta de espacio físico, recursos humanos y aumento del volumen de trabajo.
El sindicato destaca también la situación en otros equipos de orientación de la región, donde se han realizado numerosas evaluaciones y se alerta sobre la insuficiencia de recursos para la atención a la diversidad en los centros educativos.
En resumen, ANPE pide una publicación temprana de instrucciones SEO en septiembre, sin cambios posteriores, y un aumento significativo de personal para garantizar una atención adecuada a la diversidad y simplificar los trámites administrativos para que los equipos puedan centrarse en sus funciones esenciales. La realidad es clara: el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo está creciendo y las situaciones de vulnerabilidad son cada vez más numerosas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.