![ArcelorMittal suspende inversiones en plantas de mineral de hierro, incluido Gijón.](https://24hasturias.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTEyNjE0MTUyNF84MDAuanBn.webp)
La multinacional ArcelorMittal ha recibido una inyección de 450 millones de euros en forma de subvenciones para su innovador proyecto de hidrógeno circular en Asturias, un paso crucial en su camino hacia la descarbonización. Sin embargo, llegó a la conclusión de que no es el momento adecuado para seguir adelante con sus inversiones en instalaciones de reducción directa del mineral de hierro (DRI, por sus siglas en inglés), lo que incluye un ambicioso proyecto en Gijón.
La compañía ha confirmado a Europa Press que, tras analizar el contexto actual del mercado, han decidido frenar sus planes de inversión en estas instalaciones, ya que las condiciones actuales no son propicias, lo que les llevaría a producir con un aumento significativo de costos y a utilizar tecnologías que aún no son competitivas frente a la sobrecapacidad de producción existente en China.
El proyecto de ArcelorMittal, que recibió la aprobación del Consejo de Ministros el pasado 4 de abril, contemplaba diversas inversiones estratégicas, incluyendo un nuevo horno eléctrico en Gijón y una planta de DRI alimentada por hidrógeno verde. Asimismo, se había planteado la posibilidad de construir otro horno eléctrico en Avilés como parte de su estrategia para mejorar la competitividad en el sector.
Desde la empresa, han comunicado que no solo en España han existido proyectos de DRI combinados con hornos de arco eléctrico, los cuales son completamente compatibles con el uso de hidrógeno, lo que permitiría una significativa reducción de emisiones de carbono al sustituir hornos altos en sus diversas plantas europeas. Este enfoque representa un paso clave en su estrategia de sostenibilidad.
A pesar de las subvenciones recibidas y el apoyo de diversos gobiernos, la multinacional ha señalado que la viabilidad de estos proyectos depende de una combinación de factores políticos, tecnológicos y del mercado que faciliten las inversiones en descarbonización. Esto incluye la consideración de utilizar gas natural como alternativa hasta que el hidrógeno verde alcance niveles de competitividad apropiados.
Aditya Mittal, consejero delegado de ArcelorMittal, agradeció públicamente el apoyo brindado por las administraciones hasta el momento, pero subrayó que la magnitud del desafío requiere iniciativas políticas más contundentes para garantizar la viabilidad de futuras inversiones. “Deseábamos avanzar más rápidamente, pero la realidad es que aún no contamos con el marco regulatorio necesario para respaldar la justificación económica de nuestras inversiones”, expresó.
Mittal también manifestó su confianza en que las decisiones políticas que se tomen en 2025 proporcionarán la claridad necesaria para delinear el camino a seguir en la descarbonización de sus instalaciones. “Estamos anticipando pasos significativos en 2025 que incluyen revisiones cruciales de normativas sobre comercio y producción, que creemos aportarán los parámetros esenciales para justificar nuestras inversiones en esta área”, añadió.
La compañía reitera su compromiso con la descarbonización y la meta de alcanzar cero emisiones netas para 2050. En este sentido, hasta ahora han comenzado la construcción de un horno de arco eléctrico en Gijón, diseñado para tener una capacidad de producción de 1,1 millones de toneladas anuales, lo que se traduce en una reducción esperada de un millón de toneladas de CO2 equivalente una vez que esté en operación.
La extensión de los plazos para la toma de decisiones finales sobre las inversiones no impactará negativamente en su capacidad para satisfacer la creciente demanda de acero de bajo impacto ambiental, gracias a su proyecto de remodelación en la planta de Sestao (Vizcaya), que aumentará significativamente su capacidad para producir acero plano con baja emisión de carbono.
Desde un punto de vista más amplio, ArcelorMittal ha conseguido reducir sus emisiones absolutas en Europa en un 28,2 % desde 2018, una disminución que se debe, en gran parte, a la reducción de la producción motivada por la baja demanda en el mercado.
El día de ayer, ArcelorMittal se ubicaba entre las acciones con mayores caídas en el Ibex 35, en un clima marcado por las intimidaciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha anunciado la posibilidad de implementar un arancel del 25% a todas las importaciones de México y Canadá. Esto también incluiría un aumento del 10% en impuestos previos sobre productos importados desde China.
Las acciones de la compañía sufrieron una caída del 3,1% en el Ibex, alcanzando un valor de 23,16 euros por acción. Los analistas de Renta 4 observan que esta amenaza puede presionar a la baja las divisas de México, Canadá y China, contrastando con el optimismo generado por la elección de un secretario del tesoro que se percibe como más moderado.
En un contexto de incertidumbre, los expertos se cuestionan si la postura de Trump representa un riesgo tangible o si simplemente se trata de una táctica de negociación de cara a su toma de posesión en enero. De cualquier manera, advierten que esta política podría acarrear consecuencias negativas también para Estados Unidos, al privarlo de productos críticos significativos, como la energía canadiense. Hasta el momento, no se ha mencionado ninguna medida arancelaria específica hacia Europa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.