
OVIEDO, 11 de julio.
La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias ha logrado un acuerdo histórico con el comité de empresa del organismo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA). Este acuerdo, que se firmó de manera unánime, representa un avance significativo en las condiciones laborales y un cambio profundo en el modelo de atención a los ancianos, incluyendo un aumento en la plantilla y la eliminación de los contratos parciales en categorías tradicionalmente vulnerables.
Tras meses de negociaciones que comenzaron en febrero, los sindicatos presentes en el comité han puesto su firma en este acuerdo, destacando el compromiso negociador de ambos lados. La administración regional ha señalado que este paso es crucial para mejorar tanto las condiciones de trabajo del personal como la calidad en la atención a los residentes en los centros del ERA.
La consejera de Derechos Sociales, Marta del Arco, resaltó uno de los logros más importantes: el compromiso para el aumento de la plantilla y la transformación progresiva del modelo de cuidados. Algunas de las iniciativas acordadas, como la mejora de la coordinación entre los servicios sanitarios y el intercambio de información clínica, se implementarán de inmediato, mientras que otras dependerán de la aprobación de los presupuestos de 2026.
Belén Ordiz, presidenta del comité de empresa, afirmó que este acuerdo representa un gran paso adelante que responde a “reivindicaciones históricas” de los trabajadores. Entre estas reivindicaciones se encuentra la conversión de contratos a tiempo parcial en jornadas completas, especialmente en profesiones como la de animadores socioculturales y auxiliares de enfermería, donde se transformarán un total de 75 de los 222 contratos parciales actuales.
Además, el acuerdo incluye el reconocimiento del plus de peligrosidad para los trabajadores de las residencias, así como un compromiso de realizar reuniones periódicas para abordar la cobertura de puestos difíciles de llenar y la ampliación de la plantilla en aquellos centros que no hayan recibido mejoras este año.
Otro aspecto importante del acuerdo es el compromiso de avanzar hacia una equiparación de las condiciones laborales con los profesionales del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), lo que incluye negociaciones ya en marcha sobre la carrera profesional y el sistema de puntuación en los procesos de selección.
En cuanto al diálogo continuo con el comité de empresa de Derechos Sociales, la consejera ha expresado su intención de mantener abierta la línea de comunicación. Aunque aún no se ha formalizado un acuerdo global, las reuniones han permitido abordar necesidades cruciales, especialmente en relación con el personal fijo discontinuo, que actualmente sólo trabaja seis meses al año. La consejería propone convertir estos puestos en contratos fijos continuos para brindar estabilidad laboral y mejorar el servicio durante todo el año.
Otro asunto tratado en estas conversaciones ha sido el manejo de las sustituciones veraniegas, una cuestión recurrente que, según la consejera, se está gestionando de manera flexible y coordinada con los directores de los centros. Se han mencionado diferencias de enfoque en algunas demandas, pero no se han encontrado bloqueos importantes en las negociaciones.
Desde el Gobierno autonómico se reitera que no hay un desacuerdo estructural con el comité, sino que se trata de un proceso de negociación orientado a resolver situaciones que surgen cotidianamente, siempre con la disposición al acuerdo. La consejería planea seguir con las reuniones en los próximos meses, con el objetivo de consolidar los avances en estabilidad laboral, cobertura de plazas y mejoras organizativas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.