Asturias enfrenta un incremento del absentismo laboral: empleados acumulan más de 30 horas de inasistencia.
OVIEDO, 27 de marzo. El Principado de Asturias se sitúa en una preocupante posición en cuanto al absentismo laboral, alcanzando una tasa de 7,5% al finalizar 2024, de acuerdo con un estudio realizado por Randstad Research que utiliza datos del INE. Esta cifra sitúa a Asturias por encima de la media nacional, que es del 6,7%.
A lo largo del último trimestre de 2024, se han contabilizado una media de más de 30 horas de ausencias laborales en Asturias, lo que se traduce en casi 9 horas de ausencia por incapacidad temporal (IT). Esto equivale a alrededor de cinco días laborales en los que los trabajadores no se han presentado a sus puestos. En comparación, a nivel nacional, la media de horas no trabajadas se ubica en 25, con cerca de 8 horas por IT, lo que pone de relieve la diferencia significativa de Asturias respecto al resto de España.
En el listado de comunidades autónomas, Asturias se sitúa en el sexto lugar con mayores índices de absentismo, superada solo por el País Vasco (8,7%), Canarias (8,4%), Galicia (7,8%), Cantabria (7,8%) y la Región de Murcia (7,7%). Por el contrario, aquellas que disfrutan de tasas más bajas incluyen a Baleares (5,7%), Comunidad de Madrid (5,8%) y Comunidad Valenciana (6,1%).
En el ámbito nacional, se estima que alrededor de 1,46 millones de trabajadores faltan a sus empleos cada día. De este número, se indica que un 22,2% no se encuentra bajo incapacidad temporal por causas médicas, lo que sugiere otros motivos detrás de este fenómeno.
Analizando los sectores afectados, la industria topa con el mayor índice de absentismo, contabilizando el 7,2% de las horas estipuladas. Este es seguido por el sector servicios, que registra un 6,7%, y la construcción, que presenta una tasa del 5,6%.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.