24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias Ganadera culpa a Barbón por la ausencia de vigilancia sobre el lobo.

Asturias Ganadera culpa a Barbón por la ausencia de vigilancia sobre el lobo.

OVIEDO, 15 de septiembre. En una manifestación que tuvo lugar frente a la sede de la Presidencia del Principado, la organización Asturias Ganadera ha hecho hincapié en la responsabilidad del presidente Adrián Barbón en la crisis que enfrenta el sector ganadero asturiano, agravada por los ataques de lobos y la carencia de controles adecuados. Este encuentro se produjo en un momento de tensión, donde incluso tuvieron un breve cruce de palabras con el líder de la Federación Socialista Asturiana (FSA)-PSOE.

El portavoz de Asturias Ganadera, Xuan Valladares, no dudó en señalar a Barbón y a Ovidio Zapico como los principales culpables de la situación, acusándolos de participar de manera cobarde en lo que calificó como una “farsa” al permitir que el lobo permaneciera en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). Además, criticó su falta de iniciativa para abordar el problema a través de los controles necesarios.

Un punto de tensión adicional se generó entre los manifestantes y Barbón, respecto a la decisión de los diputados asturianos que votaron en contra de excluir al lobo del mencionado listado. En respuesta, el presidente enfatizó que los parlamentarios actúan de acuerdo con sus partidos y no están bajo su control directo, aclarando que esto aplica a todos los grupos políticos, incluyendo el Partido Popular.

Durante la concentración, la organización expresó su descontento con lo que consideran una "ineficacia planificada" por parte del gobierno autonómico. Valladares subrayó que, a pesar de sus denuncias formuladas hace cuatro meses, no se ha implementado ninguna acción efectiva para mitigar la situación, aumentando la frustración entre los ganaderos.

Con esa premisa, Valladares exigió la implementación de “medidas de control inmediatas y eficaces” en los montes designados para ser tratados como libres de lobos, como son Osorio, Sueves y Fuera. A su vez, solicitó información clara sobre los controles realizados hasta la fecha, el número de lobos abatidos y la participación de ganaderos y cazadores en el proceso de gestión de esta problemática.

En su intervención, Valladares hizo hincapié en el daño que la gestión actual del gobierno asturiano ha causado al sector ganadero, mencionando que la situación ha empeorado notablemente, con la presencia de manadas estables en áreas que tradicionalmente deberían haberse caracterizado por un avistamiento esporádico de lobos.

Finalmente, la organización hizo un llamado a los líderes políticos para que ofrezcan una disculpa pública y asuman la responsabilidad que les corresponde en la compleja gestión del conflicto entre la conservación del lobo y la protección del ganado, dejando claro que se requieren acciones concretas para restaurar la confianza en el sector ganadero de Asturias.