24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias implementa la nueva formación profesional y promueve el asturiano y eonaviego en la educación.

Asturias implementa la nueva formación profesional y promueve el asturiano y eonaviego en la educación.

OVIEDO, 25 de agosto.

En un paso significativo hacia la revitalización del sistema educativo, el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha dado su visto bueno a tres nuevos decretos este lunes, diseñados para elevar la calidad de la educación en la región. Uno de estos decretos se centra en la implementación del currículo de la nueva Formación Profesional (FP), alineándose con la Ley Orgánica 3/2022, mientras que los otros dos facilitan la inclusión del asturiano y el eonaviego en el segundo ciclo de Educación Infantil y en las Escuelas Oficiales de Idiomas.

En lo que respecta a la Formación Profesional, la normativa recién aprobada establece las bases de los programas formativos disponibles en la comunidad, incluyendo opciones exclusivas para Asturias como Inglés complementario, La sidra y su servicio, y el desarrollo en digitalización y competencias personales. Además, se permite que los centros educativos introduzcan módulos optativos personalizados y se fija un calendario de horas para cada ciclo formativo, junto con la creación de un catálogo actualizado de ofertas de FP.

Este decreto representa el primero de dos pasos necesarios para implementar la legislación nacional en el contexto autonómico. El segundo decreto, que aún se halla en fase de tramitación, se encargará de regular la organización de las enseñanzas y los criterios de evaluación del alumnado en el ámbito de la FP de Asturias.

En otro ámbito, el Gobierno asturiano ha aprobado la modificación del decreto relacionado con el segundo ciclo de Educación Infantil, permitiendo que las familias soliciten la incorporación voluntaria del asturiano o eonaviego. Este nuevo enfoque, que se implementará en el próximo curso escolar, incluye sesiones de 30 a 45 minutos, con una carga académica de entre tres y cuatro horas semanales, dependiendo de los recursos disponibles en cada centro. Los alumnos que opten por no participar en esta oferta realizarán actividades similares en castellano.

Asimismo, se ha dado luz verde a la modificación correspondiente para las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), permitiendo la enseñanza del asturiano en una estructura adaptada al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. La implementación se llevará a cabo de forma gradual y estará sujeta a la disponibilidad de recursos presupuestarios y organizativos en cada establecimiento educativo.

Durante el primer año se ofrecerán niveles A1, A2, B1 y C1, con el nivel B2 disponible a partir del segundo año, manteniendo el resto de niveles existentes. También se prevé la inclusión del eonaviego en futuras convocatorias, una vez se completen los trámites normativos necesarios para su certificación oficial.