24h Asturias.

24h Asturias.

Con un inversión de 2,63 millones, avanza la digitalización del sistema de saneamiento en la cuenca del Nora.

Con un inversión de 2,63 millones, avanza la digitalización del sistema de saneamiento en la cuenca del Nora.

OVIEDO, 23 de agosto. La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado de Asturias ha tomado una significativa medida al otorgar a la empresa Contratas Abamia la ejecución del ambicioso proyecto de digitalización de los sistemas de saneamiento y depuración en la aglomeración del Nora. Este esfuerzo, que asciende a un costo de 2.638.284 euros, beneficiará a cerca de 300.000 ciudadanos en los concejos de Oviedo, Siero, Llanera, Nava y Sariego.

Dicha obra es parte integral de un plan más amplio denominado Aglomeración del Nora-Digitalización del Agua (ANDA), respaldado por el gobierno asturiano, el Consorcio de Aguas (Cadasa), los ayuntamientos involucrados y la empresa Aqualia. Con una inversión total que roza los 12 millones de euros, esta iniciativa busca transformar la gestión de los recursos hídricos para hacerla más moderna y eficiente.

Es importante destacar que una parte de los fondos destinados para esta transformación proviene de los programas europeos Next Generation, específicamente del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte) del Ciclo del Agua, bajo la supervisión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta financiación demuestra un claro compromiso europeo con la innovación en el uso del agua.

El gobierno asturiano ha señalado que este Perte tiene como objetivo promover tecnologías avanzadas para optimizar el ciclo integral del agua, lo que conllevará mejoras en la gestión, un incremento en la eficiencia, y la disminución de pérdidas en las redes que suministran este recurso esencial, además de contribuir al cumplimiento de las metas ambientales establecidas.

Con respecto al proyecto ANDA, se prevé una digitalización exhaustiva de los puntos más relevantes en la captación y distribución de agua potable, abarcando tanto los sistemas de gestión supramunicipal, administrados por Cadasa, como los locales, que corresponden a cada municipio. Además, se contempla la modernización de las infraestructuras de saneamiento y tratamiento de aguas residuales, abarcando desde la recogida y transporte hasta las líneas de caudales tratados y los alivios al cauce natural.