OVIEDO, 22 de julio.
El Gobierno de Asturias ha decidido destinar un total de 1.716.000 euros para llevar a cabo diversas iniciativas que buscarán preservar la riqueza natural del Parque Nacional de los Picos de Europa. Este desembolso no solo fortalecerá la conservación y gestión del parque, sino que también impulsará el crecimiento económico y social de las comunidades que lo rodean.
El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha hecho el anuncio este martes en Cangas de Onís, donde introdujo un conjunto de medidas que se implementarán gracias a un convenio establecido con el ente autónomo de Parques Nacionales. Estas acciones están programadas para completarse antes de junio de 2026.
Entre las intervenciones planificadas, destaca la restauración de los lagos Enol y Ercina, que incluirá reparaciones en los diques para asegurar la correcta retención del agua. Además, se llevarán a cabo obras de regeneración en varios humedales estacionales, como el lago Enol, Toyeyu y la turbera de Belbín, para fomentar una recuperación ecológica efectiva.
El proyecto contempla acciones coordinadas en todos los municipios circundantes al parque. Como parte de esto, se instalará una fosa séptica en la majada de Belbín (Onís) para depurar aguas, respaldando así la producción de alimentos de calidad que realizan varias queserías artesanales en esta área.
En Cabrales, se mejorará una pista de acceso a las cuevas de maduración de queso de Teyéu, y se construirán tres abrevaderos en los parajes de Jerreru-Tobaos, Cuesta Sierra y Fuente la Brava, facilitando así la vida silvestre y el acceso de los ganaderos a estos recursos hídricos.
Con el objetivo de prevenir incendios, se realizarán labores de desbroce en 20 hectáreas en áreas críticas de Amieva (Jelguera y Carombo), Cabrales (La Caballar y Vega de Sotres), y en las regiones de Peñamellera Alta (Tajadura) y Peñamellera Baja (Cuñaba).
El proyecto también contempla restaurar 10,4 hectáreas de bosques que han sido afectados por incendios en el monte Camba, en Cabrales, así como la replantación de especies arbóreas autóctonas en 4,5 hectáreas, con un enfoque en aquellas que aportan alimento a la fauna local.
En lo que respecta a los espacios de acceso público, se procederá a la rehabilitación del botiquín de Buferrera y se mejorará la accesibilidad, seguridad y señalización de la ruta que lleva a las minas de la zona. Asimismo, se realizarán intervenciones en el punto de información de la ruta del Cares, y se adecuarán cierres en varios senderos dentro del parque.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.