24h Asturias.

24h Asturias.

Asturias recibe mayormente trabajadores de Rumanía e Italia, no de Malta ni Luxemburgo.

Asturias recibe mayormente trabajadores de Rumanía e Italia, no de Malta ni Luxemburgo.

MADRID/OVIEDO, 15 de septiembre.

Recientes datos de la Seguridad Social revelan que en el mes de agosto, Asturias ha visto un incremento notable en la afiliación de trabajadores extranjeros, con un crecimiento de 690 nuevos cotizantes, lo que representa un 2,43% más que en julio. Así, el número total de personas ocupadas se eleva a 29.056, según la información proporcionada este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Analizando la situación en un marco anual, la afiliación extranjera ha experimentado un crecimiento impresionante del 19,69% en comparación con julio de 2024, sumando un total de 4.781 nuevos trabajadores que se han unido al sistema.

De los extranjeros que laboran en el Principado, 21.997 provienen de naciones no pertenecientes a la Unión Europea, mientras que 7.059 son de países comunitarios. En esta dinámica, la mayoría se desempeña como trabajadores por cuenta ajena (24.095), mientras que 4.709 son autónomos que han decidido emprender por su cuenta.

En lo que respecta a los afiliados de la UE, los rumanos son los más numerosos en Asturias con 3.141, seguidos por los italianos (1.265) y los portugueses (978). Por otro lado, los afiliados provenientes de Malta, Luxemburgo, Chipre y Eslovenia son escasos, con cifras que apenas alcanzan los dos a seis afiliados, respectivamente.

En el ámbito extraeuropeo, las comunidades más destacadas son las de Venezuela (3.736) y Colombia (3.727), aunque también hay importantes núcleos de afiliados de Paraguay, Marruecos, Cuba, Brasil y Perú, que superan el millar de cotizantes.

En un contexto nacional, se observa que España ha visto una reducción de 22.079 afiliados extranjeros en agosto, lo que supone una caída del 0,15% respecto al mes anterior, llevando el total de ocupados foráneos a 3.069.269. Este patrón es considerado habitual para el mes de agosto, donde tradicionalmente se registra un descenso en las afiliaciones.

De los extranjeros afiliados al finalizar agosto, un 30,5% proviene de países de la UE (935.368) y un notable 69,5% corresponde a naciones no comunitarias (2.133.901). Los grupos más significativos entre los trabajadores extranjeros incluyen a los de Marruecos (343.330), Rumanía (334.903), Colombia (252.550), Italia (214.144), Venezuela (203.990) y China (126.383).

Además, en términos desestacionalizados, la afiliación de trabajadores extranjeros ha mostrado una tendencia positiva, con un aumento de 47.864 cotizantes, lo que equivale a un incremento del 1,6%, llevando la cifra total a 3.047.089.

El Ministerio ha subrayado que, en el último año, se han registrado casi 200.000 nuevas afiliaciones de trabajadores extranjeros, lo que equivale a un crecimiento del 6,9%. La población extranjera ya representa el 14,05% de todos los cotizantes en el país, y tras la reforma laboral, más del 40% de los nuevos empleos creados han sido ocupados por trabajadores de origen extranjero.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha enfatizado la importancia de estos trabajadores: “Tres millones de personas de fuera han elegido España como su hogar laboral, contribuyendo de manera vital a la economía y garantizando el futuro de nuestro Estado de bienestar”.

Asimismo, la cifra de autónomos extranjeros ha alcanzado un récord histórico con 487.601 personas en agosto, un aumento del 6,5% en relación al año anterior. Este crecimiento se ve especialmente acentuado en sectores altamente cualificados, donde se han observado aumentos del 28,5% en el área de información y comunicaciones y del 18,1% en las actividades profesionales, científicas y técnicas.

Sin embargo, el sector educativo ha sufrido una de las mayores caídas en afiliaciones, perdiendo un 7,9% en agosto, seguido por la agricultura y la ganadería, que registraron un descenso del 4,7%. También el Sistema Especial Agrario y el sector del Hogar experimentaron descensos en la afiliación.

Por otro lado, los sectores que destacan por su alta presencia de trabajadores extranjeros son la hostelería (30%), las organizaciones extraterritoriales (28,7%), la agricultura (24,5%), la construcción (22,2%) y las actividades administrativas (17,7%). En términos interanuales, el Ministerio ha señalado que la ocupación de extranjeros ha crecido cerca de un 6,9%, con sectores como el transporte y almacenamiento liderando este aumento con un 30,9%.