
OVIEDO, 15 de septiembre.
En una reciente rueda de prensa, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha reafirmado su apoyo al derecho de los ciudadanos a manifestarse de manera pacífica, a raíz de las polémicas protestas que se han desarrollado en el marco de La Vuelta Ciclista a España. Estas movilizaciones, que tuvieron lugar en diferentes ciudades y culminaron en Madrid con la interrupción anticipada del evento debido a enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, han sido impulsadas por la indignación ante la situación en Gaza.
Barbón destacó que siempre respaldará la protesta pacífica, especialmente en un contexto donde considera que se está cometiendo un acto de genocidio en Gaza. No obstante, aclaró que la responsabilidad de la participación de un equipo israelí en la competición no recae en la organización de la Vuelta, sino en los organismos internacionales pertinentes. "No se debe señalar a La Vuelta por esta situación", acotó el presidente.
Al ser cuestionado sobre si el gobierno autonómico reconsiderará su apoyo a la competición, Barbón expresó su descontento con lo que percibe como un "doble rasero" por parte de las instituciones internacionales en torno a la presencia de equipos deportivos de diferentes naciones, citando como ejemplo el caso de Rusia tras su invasión a Ucrania.
El mandatario asturiano subrayó la importancia del respaldo social a cualquier forma de movilización que busque la paz, afirmando que es fundamental que se reconozca este derecho. Además, reiteró su condena hacia los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre en Israel, pero enfatizó que esto no le impide criticar la situación de Gaza y la pasividad de algunos líderes políticos frente al sufrimiento de miles de civiles.
Barbón realizó una comparación entre el trato que reciben equipos rusos en competiciones internacionales y las circunstancias que rodean al equipo israelí. "Me pregunto por qué no se exige lo mismo que se pedía en el contexto de Rusia y Ucrania. Considero que es correcto que se tomen medidas contra el gobierno de Israel, aunque esto no signifique estar en contra de su población", puntualizó.
Finalmente, en relación a las movilizaciones en la Vuelta, reiteró que la responsabilidad sobre la inclusión del equipo israelí recae en las instancias internacionales vinculadas al ciclismo. "Siempre tendré respeto por lo que se haga de forma pacífica; lo que no respete esa premisa, no lo aplaudiré", concluyó, dejando abierta la posibilidad de que el gobierno asturiano tome una decisión sobre su postura según se desarrolle la situación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.