
OVIEDO, 8 de septiembre. El presidente del Principado, Adrián Barbón, hizo un potente llamado este lunes, en el marco de la celebración del Día de Asturias, a comprometerse de lleno con la defensa de nuestra tierra y a asumir como una responsabilidad generacional la preservación del medio ambiente, especialmente en un contexto marcado por devastadores incendios forestales. Desde Póo de Cabrales, donde grabó su mensaje, expresó su más sincero agradecimiento a quienes lucharon contra el fuego "con un valor incomparable" y destacó que "garantizar que Asturias siga siendo un Paraíso Natural es un deber ineludible para nuestra generación".
Barbón enfatizó la necesidad de una respuesta contundente ante el cambio climático, recordando que la lucha contra el despoblamiento y el apoyo al medio rural no son opciones, sino imperativos. Acerca de la Conferencia de Presidentes que se llevará a cabo en Asturias este año, subrayó la urgencia de tratar estos temas "con una perspectiva amplia y libre de sectarismos".
El líder del Ejecutivo asturiano también defendió la idea del "resurgimiento" de la comunidad, señalando la transformación de "un aislamiento agobiante a una conectividad sin precedentes". Mencionó que el desempleo ha disminuido a menos de 50,000 personas y que la inmigración está impulsando un rejuvenecimiento demográfico. "Estamos construyendo un tejido empresarial innovador y potenciado por la industria de defensa", afirmó.
Barbón reiteró su dedicación a una agenda social "valiente", que incluye iniciativas como la expansión de la red de escuelas infantiles, la reducción de las listas de espera en el sistema de salud, el acceso a la vivienda y el fomento del Pacto por la Salud Mental. En este contexto, no pasó por alto el reciente accidente en Degaña y el caso de Blue Solving, que considera un "terrible golpe" que nos empuja a "mantener la guardia alzada" en la lucha contra la siniestralidad laboral.
Sobre los presupuestos, Barbón los describió como "un símbolo de estabilidad" y una herramienta fundamental para atender prioridades, como la educación y la prevención de incendios. También reafirmó la postura del Principado respecto a la financiación autonómica: "Solo aceptaremos un acuerdo justo, sin privilegios ni discriminaciones, y con recursos adicionales para Asturias".
Desde un enfoque energético, afirmó que Asturias "no puede quedarse atrás" para asegurar el suministro que atraerá nuevos proyectos de inversión. Asimismo, instó a la Unión Europea a "despertar de su letargo burocrático" y a proteger su industria, en particular la siderurgia, frente a las arbitrariedades de líderes autocráticos y sus políticas.
En el ámbito cultural, Barbón alentó a aprovechar la reciente declaración de la cultura de la sidra como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Lamentó que "el nuevo 'surdimientu' no haya recibido el respaldo necesario por parte de la oficialidad del eonaviego y del asturiano". Además, recordó al expresidente Antonio Trevín por su enfoque político basado en la serenidad, el consenso y su conexión con la emigración.
"Simplemente al sentirnos parte de Asturias, nos damos cuenta del deber colectivo que tenemos de cuidar este legado", finalizó Barbón, cerrando su discurso con un mensaje de unidad y gratitud en este significativo 8 de septiembre.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.