24h Asturias.

24h Asturias.

Barbón destaca que Asturias vive su mayor movilización de recursos ante los incendios.

Barbón destaca que Asturias vive su mayor movilización de recursos ante los incendios.

OVIEDO, 17 de agosto.

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha realizado una visita este domingo al puesto de mando avanzado situado en el recinto ferial de La Imera en Cangas del Narcea, donde se orquestan las labores de extinción de incendios. Estuvo acompañado por el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo.

Barbón destacó la magnitud del operativo desplegado, el mayor en la historia de la región, con una combinación de recursos terrestres y aéreos sin precedentes para combatir los incendios forestales en Asturias. También expresó su agradecimiento hacia quienes están en la línea de frente de las operaciones de extinción, así como a los ciudadanos que han ofrecido su apoyo.

“La protección de las personas y de las comunidades es nuestra prioridad innegociable”, subrayó el presidente, quien mencionó que los fondos dedicados a la prevención y extinción de estos siniestros han crecido un 10% de manera anual en los últimos años. Además, resaltó la importancia de la colaboración entre el Gobierno de España y los ayuntamientos implicados.

Actualmente, Asturias enfrenta doce incendios forestales: seis de ellos activos, localizados en Cangas del Narcea, Somiedo, Cabrales, Degaña, Quirós, Caso y Ponga; dos estabilizados en Villanueva de Oscos y Ponga; y cuatro bajo control en Cangas del Narcea y Coaña. Los focos más preocupantes se encuentran en Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo, con más de 260 profesionales combatiendo las llamas en la región.

En tanto, el consejero de Gestión de Emergencias ha informado que, a pesar de la situación, el monitoreo de la calidad del aire no ha justificado la activación de protocolos extraordinarios en este momento. Sin embargo, el Servicio de Emergencias del Principado (Sepa) ha recomendado a los residentes de las áreas más afectadas por humo y cenizas que eviten salir de sus hogares y utilicen mascarillas.

Calvo también destacó que el área afectada por los incendios ya supera las 4.000 hectáreas, aunque consideró prematuro ofrecer estimaciones sobre la superficie total quemada. “El nivel de alerta es altísimo, ya que las temperaturas se mantienen elevadas, los niveles de humedad han mejorado algo, pero el viento ha cambiado a dirección norte. Esto significa que debemos permanecer en alerta máxima, ya que la situación podría prolongarse”, advirtió.

El Gobierno asturiano ha instado a la ciudadanía a evitar actividades recreativas y deportivas en los Picos de Europa y la cordillera Cantábrica como medida preventiva. Asimismo, se ha recordado que la ruta del Cares permanece cerrada y que están suspendidos varios servicios de transporte público, incluidos los accesos a los Lagos de Covadonga y las reservas de la biosfera en Ponga, Somiedo y Muniellos.

A pesar de esta situación, los demás servicios del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) continúan funcionando normalmente durante la temporada estival, aunque el funicular de Bulnes opera exclusivamente para residentes y quienes se hospedan en la localidad.

El Principado ha reiterado que toda la región está en alerta muy alta por incendios forestales, haciendo un llamado a la población para extremar las precauciones y respetar la normativa vigente.

Se encuentran prohibidas las quemas de cualquier tipo, así como encender fuego en espacios abiertos, zonas recreativas y áreas autorizadas para ello. Además, el uso de material pirotécnico, vehículos y maquinaria en zonas forestales está igualmente prohibido.

Para más información sobre la normativa relacionada con las quemas, se puede consultar el siguiente enlace: https://acortar.link/DmWiMp