24h Asturias.

24h Asturias.

Bruselas incrementará aranceles en abril para limitar un 15% las importaciones de acero en la UE.

Bruselas incrementará aranceles en abril para limitar un 15% las importaciones de acero en la UE.

La preocupación por el impacto de las políticas comerciales estadounidenses y la competencia desigual de países como China está llevando a la Comisión Europea a tomar medidas decisivas en el sector del acero. A partir del 1 de abril, se implementará un ajuste en el sistema de contingentes y cuotas, con la meta de reducir las importaciones en un 15%. Esta acción forma parte de un plan más amplio para proteger la industria siderúrgica europea, que se enfrenta a serias amenazas debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos de hasta un 25%.

Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de la estrategia industrial, destacó en una reciente conferencia de prensa la necesidad de salvaguardar a las acerías europeas frente a la competencia desleal. Éste es un llamado a que Europa no solo sea un campo de juego, sino un actor importante en la economía global. Con su mensaje claro, Séjourné enfatizó la urgencia de defender los intereses económicos de la región frente a cualquier amenaza externa.

La primera medida que se llevará a cabo es el fortalecimiento de la cláusula de salvaguarda existente, que ya establece contingentes arancelarios para el acero que supera las cuotas permitidas. Esta revisión se enfocará en las categorías donde las importaciones han crecido significativamente mientras que la demanda ha caído, un fenómeno que ha aumentado la presión sobre el sector.

Adicionalmente, la Comisión también está preparando una revisión a medio plazo debido a que la cláusula de salvaguarda actual caducará en junio de 2026. Aunque se anticipa que algunos problemas estructurales, como la sobrecapacidad global, se resolverán, Bruselas deja claro que no se puede confiar en una corrección automática de la situación del mercado.

El Ejecutivo europeo advierte que las medidas adoptadas por otros países para limitar sus propias importaciones, incluidos los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio, están perjudicando a Europa, que podría convertirse en el principal destino de la sobreproducción mundial de acero. Para abordar esta inquietud, Séjourné indicó que el tercer trimestre del año será el plazo para la presentación de una nueva reforma que establecerá una salvaguarda permanente, teniendo en cuenta tanto la demanda dentro de Europa como la seguridad del mercado, sin dejar de fomentar una apertura sensible en la UE.