OVIEDO, 4 de julio.
En Asturias, un grupo diverso de 1.078 jóvenes, de los cuales 619 son mujeres y 459 hombres, se prepara para afrontar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en su versión extraordinaria. Este examen se llevará a cabo entre el 7 y el 9 de julio en varias sedes repartidas por la región, creando una oportunidad para aquellos que buscan abrirse las puertas de la educación superior.
Las sedes seleccionadas para esta convocatoria incluyen localidades clave de la comunidad, como Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Ribadesella, Cangas del Narcea, Luarca y Tapia de Casariego. En concreto, en Oviedo, las pruebas se realizarán en el Aulario A del Campus de Humanidades y en el Aulario 1 de la Facultad de Economía y Empresa. Gijón albergará los exámenes en el Edificio Polivalente de la Escuela Politécnica de Ingeniería, y así sucesivamente en las otras localidades mencionadas.
Todos los estudiantes deberán presentar exámenes de las cuatro materias que han cursado durante su segundo año de Bachillerato, ajustándose a sus respectivas modalidades. Cada una de estas evaluaciones se califica en una escala de 0 a 10, y para que los resultados puedan integrarse con la nota final de Bachillerato, será esencial obtener una media igual o superior a 4, calculada con precisión hasta tres decimales.
La calificación definitiva de la PAU se construirá a partir de una ponderación donde el 60% proceda de la media del Bachillerato y el 40% de la puntuación obtenida en esta fase de acceso. Para superar el examen, los estudiantes necesitarán alcanzar un mínimo de 5 puntos, con un máximo posible de 10.
Asimismo, existe la opción de participar en una fase de admisión voluntaria, que brinda a los alumnos la oportunidad de mejorar su calificación final, elevándola hasta un total de 14 puntos. Esta fase permite presentar hasta tres asignaturas del bloque común, sin necesidad de haberlas cursado anteriormente.
Como una novedad importante en este año académico, la PAU implementa una nueva estructura opcional. Esta reformulación asegura que cada estudiante responda al menos al 80% del contenido de cada materia, en consonancia con los acuerdos de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y las regulaciones del Ministerio de Educación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.