
El debate sobre el futuro de la gestión de residuos en Asturias cobra relevancia tras el incendio ocurrido en la planta de Cogersa, ubicado en Serín, en 2024. El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, afirmó este martes que se establece como prioridad adoptar un modelo de gestión eficiente y sostenible que perdure en las próximas décadas.
Durante una reciente Comisión parlamentaria, Calvo respondió a las inquietudes del portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Manuel Cifuentes Corujo, quien cuestionó sobre los plazos de reactivación de la planta. El consejero explicó que se prevé que las obras de reconstrucción finalicen en noviembre, con el objetivo de que la planta comience una reactivación gradual en 2026.
El consejero destacó que la nueva planta jugará un papel crucial en el marco de la economía circular en Asturias y que su diseño se orienta hacia un modelo tres veces sostenible, beneficiando también a los municipios de la región. Calvo aseguró que los estudios realizados por Cogersa han contemplado diferentes alternativas y confía en que se tomará la mejor decisión para el entorno asturiano.
Asimismo, aclaró que el costo de gestionar los residuos en la región no se verá afectado por la reactivación de la planta, subrayando que el problema del agotamiento de vertederos ya es una realidad que se debe abordar urgentemente. La nueva instalación se propone asegurar un futuro sostenible con costes equilibrados.
En su intervención, Calvo mencionó que las tarifas que los ciudadanos abonan por la gestión de residuos dependen de la estructura y prácticas de los ayuntamientos, así como de costes adicionales relacionados con la basura no reciclada. Subrayó que el reciclaje es fundamental si se desea avanzar hacia un futuro positivo en la gestión de residuos y que varios municipios han logrado reducir costos gracias a sus esfuerzos en esta área.
El consejero afirmó que es más relevante centrarse en la manera de avanzar hacia una gestión óptima que en la fecha precisa de la reactivación de la planta. Reiteró que en Cogersa se analizarán las diferentes opciones con total transparencia y se aprenderá de errores pasados, haciendo énfasis en evitar situaciones inaceptables en el futuro.
Sobre el futuro de la instalación, Calvo señaló que se asegurará una visión integral respecto a su funcionamiento y que se establecerán pautas para el manejo del combustible sólido recuperado, enfatizando que esta es una cuestión que no exige una respuesta inmediata.
Por otro lado, Cifuentes recordó que la planta se inauguró hace un año y medio, con una inversión de 62 millones de euros, y sufrió un incendio solo cuatro meses después, lo que ha llevado a una rehabilitación adicional de 14 millones de euros. También mencionó una reclamación pendiente por casi 13 millones de euros a Tragsa y Valtalia, ya que el incendio sucedió antes de que se recepcionara la obra.
El diputado popular expresó su preocupación por la falta de esclarecimiento sobre el estado de esta reclamación y el futuro manejo de la planta, que todavía no ha definido su modelo de gestión ni el destino del combustible sólido recuperado. Además, se aprobó este verano un plan de contratación que podría llevar a una licitación superior a los 96 millones de euros para un periodo de cinco años, pero no se ha precisado si la gestión será interna o por terceros. Para Cifuentes, es crucial que se defina pronto el rumbo de la gestión de residuos para las próximas décadas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.