24h Asturias.

24h Asturias.

CCOO advierte a Barbón sobre los riesgos de implantar silenciosamente un modelo de universidad privada al estilo Ayuso en Asturias.

CCOO advierte a Barbón sobre los riesgos de implantar silenciosamente un modelo de universidad privada al estilo Ayuso en Asturias.

En un giro reciente en el debate sobre la educación superior en Asturias, el secretario general de CCOO en la región, José Manuel Zapico, ha exigido al presidente del Principado, Adrián Barbón, que se oponga rotundamente a la introducción de modelos de universidades privadas, refiriéndose de manera crítica al esquema impuesto por la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Su afirmación contundente fue: "Universidad privada en Asturias, no gracias".

Zapico, acompañado por Borja Llorente, secretario general del Sindicato de Enseñanza regional, y Ángeles Fal, líder de CCOO en la Universidad de Oviedo, subrayó que la responsabilidad de un gobierno con una orientación progresista debería centrarse en fortalecer y mejorar la Universidad de Oviedo. "La educación es un derecho, no un negocio", enfatizó, insistiendo en que el acceso a la educación no puede estar condicionado por consideraciones económicas.

En su intervención, Zapico también criticó las elevadas tarifas que imponen las universidades privadas, argumentando que esto limita la posibilidad de acceso a la educación para numerosas personas. Además, expresó su preocupación por la calidad educativa que ofrecen estas instituciones, sugiriendo que tienden a descuidar la investigación. "Seremos firmes en nuestra oposición a la apertura de este modelo en nuestra comunidad autónoma", advirtió.

Por su parte, Llorente planteó interrogantes sobre la motivación detrás de la nueva Universidad europea que planea establecer una facultad de medicina en Gijón, señalando que es controlada por un fondo de inversión cuyo principal interés radica en obtener beneficios económicos. Afirmó que esta universidad ostenta la matrícula más elevada de España y recordó que la carrera de Enfermería allí cuesta doce veces más que en la Universidad de Oviedo, mientras que Medicina representa un costo 25,75 veces superior al de la institución pública.

Llorente subrayó que la opción de adoptar un modelo educativo privado es, en última instancia, un asunto político y pidió la destitución de la directora general de Universidades del Principado, quien ha manifestado que ambas modalidades educativas podrían considerarse "complementarias". "Es una alumna aventajada de Díaz Ayuso y, si el consejero Borja Sánchez comparte esta visión, también debería irse", afirmó rotundamente, desafiando la creciente influencia de fondos de inversión en la educación pública.

Desde otra perspectiva, Ángeles Fal advirtió que la expansión de universidades privadas en España ha alcanzado niveles preocupantes, ya que, para 2025, podrían superar el número de universidades públicas, que actualmente se sitúan en 50 frente a 46 privadas. Este panorama, según Fal, podría limitar las oportunidades de acceso a la educación superior, restringiendo el estudio a quienes cuenten con los recursos económicos necesarios.

Finalmente, Fal hizo un llamado al Gobierno asturiano para adoptar una postura más firme en defensa de la Universidad de Oviedo, criticando lo que calificó de "tibieza" del equipo de gobierno frente a la posibilidad de que se implementen instituciones privadas en la región. También recordó que la eventual llegada de universidades privadas a Asturias depende de una decisión política que debe ser aprobada por la Junta General, mencionando que hace diez años, se rechazó una propuesta para establecer una facultad privada de Turismo en Llanes.