24h Asturias.

24h Asturias.

CCOO advierte sobre la concentración de servicios en Renfe ante el impacto de la competencia privada.

CCOO advierte sobre la concentración de servicios en Renfe ante el impacto de la competencia privada.

OVIEDO, 20 de mayo.

El sindicalista Ignacio Guzmán, encargado del área ferroviaria de CCOO en Asturias, ha hecho ecos este martes de su preocupación sobre la centralización de los servicios en Renfe, una estrategia que considera problemática debido a la incertidumbre provocada por la posible entrada de operadores privados en la línea de alta velocidad entre Oviedo y Madrid.

Durante una comparecencia ante los medios de comunicación en la estación del Norte de Oviedo, Guzmán advirtió que esta falta de claridad está favoreciendo a Renfe en la toma de decisiones perjudiciales, entre las que destacó la reducción de trabajo en la residencia de maquinistas asturianos, desplazando estas tareas a zonas más centrales del país.

El representante de los trabajadores instó al Gobierno del Principado a actuar para frenar la desaparición de empleos de calidad en Asturias. “Ya hemos vivido el cierre de minas, la clausura de centrales térmicas, y no podemos permitir que esta racha de destrucción del empleo público continúe”, enfatizó.

Respecto a la entrada potencial de empresas privadas en la red ferroviaria de larga distancia, Guzmán consideró que esto son “promesas vacías”, señalando que “no existen restricciones, ya sean técnicas o políticas, que limiten a estas compañías en ofrecer servicios entre Asturias y Madrid”. Afirmó que su única limitación radica en la falta de trenes adecuados para la infraestructura actual, una cuestión que, según él, podría resolverse si decidiesen invertir en los vehículos necesarios.

Además, Guzmán rechazó la idea de que la competencia de operadores privados pueda traducirse en una reducción de precios, como afirman algunos sectores. Mencionó que, a día de hoy, Avlo ya ofrece billetes desde 20 euros y que las empresas low cost en trayectos similares, como el de Madrid a Sevilla, pueden llegar a cobrar hasta 55 euros. “La competencia en el sector no siempre significa mejores precios para los usuarios”, concluyó.