CCOO Asturias convoca el viernes una protesta en solidaridad tras el asesinato de una docente en Badajoz.

OVIEDO, 12 de marzo. La organización CCOO de Enseñanza en Asturias ha hecho un llamado a los profesionales del sector educativo y a la comunidad en general para que se unan en una manifestación en señal de duelo y rechazo por el trágico asesinato de una educadora en Badajoz. Este acto de movilización se llevará a cabo el viernes 14 de marzo a las 12:00 horas en la sede del sindicato en Oviedo.
Según CCOO, la muerte de la educadora, quien trabajaba en un piso de acogida para menores bajo medidas judiciales en régimen semiabierto, gestionado por una empresa privada, pone de manifiesto las "serias deficiencias del sistema de protección juvenil". Critican que las políticas de licitación priorizan el ahorro económico a expensas de la seguridad tanto de los trabajadores como de los menores a su cargo.
La trabajadora perdió la vida tras ser agredida violentamente por tres menores tutelados mientras permanecía sola, sin el apoyo necesario durante su turno nocturno. Este lamentable suceso resalta la falta de atención y recursos en estos centros, que debería ser prioritario para garantizar la seguridad de todos.
CCOO sostiene que la presión por reducir costes en las licitaciones públicas ha conducido a que estos centros operen con plantillas mínimas y recursos limitados. Además, los protocolos de seguridad que deberían regir estos espacios son considerados obsoletos y poco comprensibles, lo que restringe su capacidad de respuesta ante situaciones de crisis.
La tragedia acontecida en Badajoz podría repetirse en cualquier región de España, incluyendo Asturias, advirtieron representantes de CCOO. Señalan que las deficiencias en las licitaciones gestionadas por la Consejería de Derechos Sociales y la Presidencia han impedido que se implementen programas adecuados y suficientes para la atención de menores.
Ante esta situación alarmante, la organización sindical ha exigido una revisión estructural de las prácticas de subcontratación en el ámbito de la educación y la protección juvenil, además de reivindicar la necesidad de establecer ratios de atención en todos los recursos. También piden un refuerzo en la prevención de riesgos, incluyendo los psicosociales, y la actualización y formación general sobre los protocolos de actuación vigentes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.