CCOO llama a huelga tras la decisión de Educación de suprimir la jornada reducida en junio y septiembre.

OVIEDO, 12 de mayo. El Sindicato de Enseñanza de CCOO en Asturias ha anunciado una huelga en las escuelas de educación infantil y primaria, como reacción ante la eliminación, sin previo aviso ni negociación, de la jornada reducida en estos centros durante los meses de junio y septiembre por parte de la Consejería de Educación del Principado.
Este sindicato subraya que la jornada reducida, que históricamente se ha llevado a cabo en estos meses, implica una hora menos de clase diaria. CCOO argumenta que esta práctica no solo tiene una base pedagógica, al facilitar la adaptación del alumnado al inicio y término del curso, sino que también responde a cuestiones organizativas, ya que habitualmente no hay servicio de comedor disponible en esos periodos.
La Consejería de Educación defiende su decisión de eliminar la jornada reducida citando la introducción del servicio de comedor escolar en junio y septiembre. Sin embargo, CCOO reprocha que esta resolución se tomó de manera unilateral, sin consultar ni dialogar con las organizaciones sindicales correspondientes.
“Desde CCOO recordamos que el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) establece que cualquier iniciativa que impacte en las condiciones laborales y la jornada de trabajo debe ser negociada con los representantes de los trabajadores públicos”, señalaron. Además, destacaron que esta imposición resulta ser desigual en comparación con otras comunidades autónomas del país.
El sindicato enfatiza que en regiones como Madrid y Cantabria, donde ya existe servicio de comedor en esos meses, se mantiene la jornada reducida, reconociendo que el comedor y la jornada escolar cumplen propósitos diferentes que no se excluyen mutuamente.
“Desde CCOO denunciamos que esta decisión no solo desatiende las necesidades educativas del alumnado y las condiciones laborales de los docentes, sino que también transgrede derechos fundamentales de participación y negociación que están legalmente garantizados. Por todo esto, convocamos a la huelga a todos los docentes de estos centros con el fin de exigir la anulación inmediata de esta medida y el inicio de un proceso de negociación real con las organizaciones sindicales que representan al sector educativo”, concluyó el sindicato.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.