24h Asturias.

24h Asturias.

Ceuta acogerá en febrero una reunión entre el Gobierno y CCAA para discutir el destino de menores migrantes no acompañados.

Ceuta acogerá en febrero una reunión entre el Gobierno y CCAA para discutir el destino de menores migrantes no acompañados.

En un significativo paso hacia la atención de menores migrantes, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, anunció que el Gobierno central junto con las comunidades autónomas se reunirá en Ceuta durante la segunda semana de febrero para discutir el reparto de estos niños y niñas no acompañados. Esta reunión es crucial en el contexto actual, donde la urgencia de abordar la situación migratoria se hace cada vez más evidente.

Rego enfatizó en una rueda de prensa que ya se ha convocado una conferencia sectorial dedicada a la Infancia, donde se abordarán las propuestas planteadas por las comunidades de Canarias y Euskadi. "Estamos trabajando en una propuesta y el objetivo es debatirla de manera abierta", afirmó la ministra. Su declaración subraya la voluntad del Gobierno de crear un espacio de diálogo, algo fundamental para garantizar que se tomen decisiones informadas y solidarias respecto a la acogida de estos menores.

La ministra también mostró el compromiso del Gobierno de "hablar y trabajar" conjuntamente con las distintas comunidades autónomas, destacando la importancia de una acogida "vinculante y solidaria". Esta declaración pone de manifiesto la intención de coordinar esfuerzos entre todas las regiones para mejorar la situación de los niños y niñas migrantes que actualmente se encuentran en Canarias y Ceuta, promoviendo así un enfoque de solidaridad nacional frente a la crisis migratoria.

En paralelo a estas declaraciones, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reveló que la semana pasada se logró avanzar en la redacción de un texto conjunto entre Canarias, Euskadi y el Gobierno español. Clavijo señaló que hay aspectos que aún necesitan ajustes, particularmente en relación a la modificación de la Ley de Extranjería, que se propone efectuar mediante un decreto ley, lo que ofrecería una vía más ágil que la tramitación habitual mediante una proposición de ley. Esta propuesta resalta la necesidad de actuar con rapidez ante la situación de los menores migrantes, que requieren atención urgente y efectiva.