Científicos de la Universidad de Oviedo proponen zonas vitales para la preservación de tiburones y rayas en el Atlántico.
                                        OVIEDO, 3 de noviembre - En un avance significativo para la conservación marina, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha divulgado una lista que incluye por primera vez 124 áreas clave para tiburones y rayas en el océano Atlántico europeo, junto con 5 áreas en consideración y 30 zonas de interés.
Las aguas que rodean España son hogar de 34 de estas áreas designadas como importantes, lo que representa una significativa proporción del total reconocido. En el mar Cantábrico, se han identificado tres zonas de especial atención: Avilés-Colunga en Asturias, Bermeo en el País Vasco y los Cañones de Cap Bretón, que comparten aguas entre el País Vasco y Francia. La inclusión de Avilés-Colunga y Bermeo resalta el esfuerzo colaborativo del equipo de The.Shark-Ray.map, una iniciativa impulsada por la Universidad de Oviedo.
Estas áreas se consideran cruciales para la preservación de diversas especies de tiburones y rayas que habitan nuestras costas atlánticas. Entre ellas se encuentran varias especies amenazadas, como la tintorera, el cazón, y el marrajo, entre otros. La protección de estas zonas no solo contribuirá a la conservación de estas especies, sino que también apoyará el ecosistema marino en su totalidad.
La identificación de estas zonas no implica automáticamente la implementación de medidas de protección, pero sí establece un importante vínculo entre la ciencia y la gestión ambiental. Los expertos han señalado que estas áreas geográficas podrían ser fundamentales para futuros planes de conservación, ya que permiten el seguimiento y estudio continuo de los elasmobranquios en su hábitat natural.
El anuncio de estas áreas de interés es vital, ya que servirá como base para desarrollar medidas de gestión, manejo y conservación que estén fundamentadas en la evidencia científica. Las acciones resultantes podrían beneficiar tanto a las especies amenazadas como a las comunidades pesqueras locales que dependen de la salud de los ecosistemas marinos.
La iniciativa The.Shark-Ray.Map, dirigida por los profesores Yaisel Borrell y Laura Miralles de la Universidad de Oviedo y respaldada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene como objetivo principal evaluar y mejorar la situación de tiburones y rayas en zonas del mar Cantábrico y Mediterráneo, lo que a su vez permitirá establecer políticas de gestión más efectivas basadas en datos concretos.
El enfoque de esta investigación se orienta hacia el desarrollo de herramientas científicas que faciliten la conservación sostenible de las pesquerías artesanales y promuevan prácticas responsables en las comunidades pesqueras. Este esfuerzo busca alinear las estrategias locales con las directrices nacional e internacionales para garantizar la supervivencia de tiburones y rayas, así como el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.
La definición de estas áreas fue el resultado de un esfuerzo conjunto de expertos que identificaron la necesidad urgente de destacar estas regiones. En concreto, la validación de las áreas de Avilés-Colunga y Bermeo es el resultado del trabajo colaborativo de The.Shark-Ray.map, Catsharks, Mako Pako y Surfistas Vigilantes del Mar, así como de científicos del Shark Specialist Group de la UICN.
La sinergia entre investigadores y la comunidad ha sido clave, utilizando datos obtenidos a través de proyectos de ciencia ciudadana y el invaluable conocimiento compartido por pescadores locales. Estos testimonios, junto con registros visuales, han sido fundamentales para el desarrollo de un panorama más claro sobre la situación de los tiburones y rayas en estas aguas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.