Cinco millones de cupones de la ONCE promocionarán la alfarería de Llamas de Mouro a nivel nacional.

OVIEDO, 6 de octubre. La rica tradición de la alfarería de Llamas del Mouro, situada en Cangas del Narcea, será el enfoque del cupón de la ONCE que se lanzará el 13 de octubre. Se distribuirán cinco millones de cupones en todo el territorio nacional, llevando la cerámica negra asturiana a todos los rincones del país.
En una concurrida presentación que tuvo lugar el lunes, la Delegada de la ONCE en Asturias, Yobanka Cuervo, junto a la Presidenta del Consejo Territorial, Marta Malgor, y otros representantes como el Consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, y el Alcalde de Cangas del Narcea, José Luís Fontaniella, se unieron al ceramista Raúl Mouro para dar a conocer esta importante iniciativa.
Llamas del Mouro, conocido por su distintiva cerámica negra, alberga un valioso patrimonio artesanal. Durante el evento, Raúl Mouro aprovechó la oportunidad para rendir homenaje a sus antepasados, agradeciendo su dedicación a preservar esta única forma de expresión artística. “Quiero recordar a aquellos que ya no están y que nunca recibieron el reconocimiento que merecían. Este cupón es un homenaje, un merecido reconocimiento y un gesto de admiración hacia ellos”, expresó con emoción.
La tradición de la cerámica negra en Llamas del Mouro ha sido transmitida de generación en generación. Con el compromiso de mantener esta herencia, los descendientes de Jesús Rodríguez Garrido han logrado integrar un aire moderno a las piezas sin perder el respeto por los métodos ancestrales. Es notable que Llamas del Mouro es el único lugar en Asturias donde esta forma de alfarería ha perdurado a lo largo del tiempo. Sus creaciones son apreciadas por su belleza, elegancia, singularidad y durabilidad.
El proceso de fabricación de la cerámica negra combina dos tipos de barro: uno claro y otro rojo, que se mezclan para formar las pellas, las cuales se modelan en el torno. La cocción, un paso crucial, se realiza utilizando leña de maderas como uces, raíces de piorno o roble. El característico color negro se logra al sellar el único agujero del horno tras apilar las piezas, cubriendo la abertura con fragmentos de vasijas. El humo que resulta de esta acción penetra en el barro, confiriéndole su tonalidad distintiva.
Con su serie ‘Arte a mano’, la ONCE busca dar visibilidad a la artesanía más representativa de diferentes regiones, asegurando que estas tradiciones únicas no caigan en el olvido. Cada una de las 17 Comunidades Autónomas contará con un cupón que celebre la diversidad cultural de la artesanía en España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.