COAG advierte sobre la llegada de nuevos residentes en el campo que buscan transformar la vida rural a su medida.
OVIEDO, 27 de octubre. En una intervención reciente, la secretaria general de COAG-Asturias, Mercedes Cruzado, ha puesto de manifiesto un fenómeno preocupante: la llegada de nuevos habitantes urbanos a las zonas rurales, quienes, según ella, intentan moldear la vida en el campo a sus conveniencias. Cruzado ha recibido numerosas quejas sobre esta situación, que está generando tensiones en las comunidades agrícolas.
La dirigente del sindicato agrario ha compartido su consternación ante las quejas de estos nuevos vecinos, quienes se ven perturbados por aspectos cotidianos de la vida rural. "Se quejan de que las vacas hacen ruido, de lo temprano que comenzamos a trabajar con los tractores, o incluso de las moscas y los excrementos de ganado en los caminos", ha manifestado Cruzado, añadiendo que este tipo de actitudes amenazan con cerrar explotaciones y borrar las tradiciones que han sostenido a las comunidades durante generaciones.
Estas afirmaciones surgieron en un contexto de debate sobre el Proyecto de Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales, donde Cruzado fue cuestionada por la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé. La secretaria general ha señalado que, aunque estas nuevas personas llegan con intenciones positivas, con entusiasmo por el estilo de vida rural, en muchos casos, su actitud cambia drásticamente en pocos días, llevando a conflictos que involucran a la Guardia Civil y denuncias en el Ayuntamiento por realizar tareas necesarias para el cuidado del ganado.
Comparando las inquietudes urbanas con su propia experiencia, Cruzado mencionó que, al visitar ciudades como Oviedo o Madrid, también enfrenta situaciones molestas, como el ruido de ascensores o la presencia policial nocturna, pero subrayó que no por eso propone detener la vida urbana. "No entiendo por qué se debería paralizar el campo por cuestiones que son parte de su esencia", argumentó.
La líder de COAG ha instado a las autoridades a tomar medidas ante lo que considera una tendencia preocupante, afirmando que es crucial proteger a aquellos que viven y trabajan en el ámbito rural, quienes son fundamentales para la economía local. "Nosotros, los que cuidamos de nuestros pueblos y generamos actividad aquí, no podemos simplemente irnos como ellos lo hacen cuando ya no les interesa", se lamentó, señalando que el compromiso con la vida rural va más allá de un simple deseo de cambiarla.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.